Nación

No existen riesgos de contagio de influenza aviar en México, afirma Secretaría de Salud

Esto, luego que la OMS informó sobre la primera muerte de una persona en México por dicha enfermedad

No existen riesgos de contagio de influenza aviar en México: Ssa. Foto: EL UNIVERSAL
05/06/2024 |17:32
Enrique Gómez
Reportero de la sección NaciónVer perfil

La Secretaría de Salud (SSa) aseguró que no existe riesgo para la población derivado de la primera muerte por registrada en México, y reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La Secretaría de Salud informa que no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección”, refirió.

Detalló que la persona de 59 años fallecida que reportó la OMS, tenía antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, e hipertensión arterial sistémica de larga evolución.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Además, resultó positiva a influenza tipo A, identificada por el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, y enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), “confirmando la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2)”.

Añadió que, durante una investigación epidemiológica, todas las muestras de los contactos identificados con el paciente contagiado resultaron negativas.

“La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano”, destacó la Ssa.

La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves silvestres y domésticas; se encuentra de manera natural en las aves acuáticas; las bajas temperaturas y la humedad ambiental favorecen la supervivencia del virus, la cual se encuentra relacionada con las condiciones climáticas, es decir, la temperatura-ambiente.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/apr


Te recomendamos