Las encuestas solicitadas por sobre la reforma al Poder Judicial no correspondía organizarlas a ese partido, ya que sólo busca legitimar una decisión tomada por su cúpula y además plantea modificaciones a su estructura que no necesita, señalaron legisladores de oposición.

Para el coordinador del PAN en San Lázaro, Jorge Romero, parece que las encuestas “se realizaron con un ánimo de legitimar de manera exprés una decisión ya tomada”.

“Ojalá y el próximo gobierno, con la hipermayoría que la gente les dio, entienda el inmenso peso de ser cuasihegemónico y avancen en la construcción de un México que dialoga, no que se impone, porque un México en donde quien tiene la mayoría la usa sólo para imponerse, está minando poco a poquito una República”, sentenció.

Lee también:

Dijo que México tiene un gobierno que lleva seis años sin escuchar a las voces que no coinciden, e insistió en que sólo dialogando se llegará a las mejores conclusiones.

“Nosotros ofrecemos ser una oposición en donde podamos entablar un diálogo y entender que ellos tienen la mayoría, nada más que así como ofrecemos una nueva actitud de diálogo, pedimos que sea recíproco y que exista un ánimo de diálogo de ambas partes”, expresó.

El senador Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD en la Cámara Alta, dijo estar de acuerdo con que se reforme al Poder Judicial, pe- ro para mejorar su funcionamiento, y evitar que los juicios se alarguen por años, y afirmó que la ciudadanía opinó en ese sentido, y no para minar su funcionamiento.

“Si a cualquier persona le preguntan si quiere que haya una reforma al Poder Judicial, yo creo que cualquiera contestaría que sí, porque a nadie nos gusta que los juicios se demoren tanto. A nadie nos gusta que haya dilaciones de hasta tres años en un juicio, que se tengan prisiones preventivas y a las personas en prisión dos años en investigación. Todo mundo diría: cambien, hagan otra cosa”, opinó.

Aseguró que las modificaciones que requiere el Poder Judicial no tienen que ver con su integración o la elección de ministros, magistrados y jueces por el voto popular, como propone la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lee también:

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, excandidato a la presidencia de México por Movimiento Ciudadano (MC), también criticó las encuestas realizadas por Morena.

Subrayó que las decisiones del Estado, como reformar al Poder Judicial, no deben tomarse con criterios y por órganos partidistas.

“Las decisiones de Estado, como reformar al Poder Judicial, no pueden tomarse con criterios y órganos partidistas. Si se quiere consultar a la sociedad, el Estado mexicano cuenta con el Instituto Nacional Electoral (INE) e, incluso, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para hacerlo,” subrayó Álvarez Máynez.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios