Más Información
![Sindicato denuncia ataque de piratas a plataforma de Pemex en Campeche; reportan trabajadores hospitalizados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UKNJN3EJQJFZBOERSFLH2GYQMY.jpg?auth=6f15813b9109c2fec0316f82f94d22d9b23330218d33e634ae747568f109502c&smart=true&width=263&height=200)
Sindicato denuncia ataque de piratas a plataforma de Pemex en Campeche; reportan trabajadores hospitalizados
![Profeco desmiente supuesta lista de alimentos que se pueden meter al cine; señaló que al comprar el boleto aceptas el contrato](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WOVXIUQBCRBYHLJATBPVSMB6AM.jpg?auth=d3a9ac7a308bb7f6cf0f94db099646e6ed36afd65cb4cc4cbf9510446e5ad220&smart=true&width=263&height=200)
Profeco desmiente supuesta lista de alimentos que se pueden meter al cine; señaló que al comprar el boleto aceptas el contrato
A través de un programa que lanzó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México ( ACNUR , por sus siglas en inglés), 114 médicos, enfermeros y paramédicos extranjeros se podrían sumar a la atención del Covid-19 en el país.
La ACNUR presentó el “Programa de reconocimiento de estudios de personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiadas en México profesionales de la salud”, con el cual se busca ampliar la posibilidad de que los refugiados participen en las convocatorias del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) y el Instituto Nacional de Salud Pública (Insabi).
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) se encuentra analizando la situación de estos 114 profesionales de la salud, entre los que hay hombres y mujeres, para saber si son solicitantes de refugio, refugiados o tienen una protección complementaria.
"Al culminarse el proceso de revalidación de estudios, a través de las convocatorias abiertas para la atención del Covid-19, tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social como del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, las y los candidatos podrán acceder a empleos requeridos en el sector salud", expresó la Comar en un comunicado.
Agregó que con esta acción también se podrán visibilizar los aportes que estos extranjeros hacen a nuestro país.
“Tanto la Coma como ACNUR refrendan que este proyecto es una oportunidad para reconocer y visibilizar los aportes que dicha población puede hacer a la sociedad mexicana en el marco del esfuerzo nacional para erradicar la propagación del coronavirus, lo que además puede contribuir a evitar conductas xenofóbicas en el país”.
fml