Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que en el pasado proceso electoral fueron asesinadas 12 personas candidatas registradas oficialmente ante institutos electorales locales.

En el informe quincenal del gabinete de seguridad, la secretaria rechazó que este proceso electoral haya sido el más violento en la historia de México —como acusó la oposición y documentaron diversos análisis—, pues señaló que en 2018 hubo 20 candidatos asesinados.

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que se recibieron 645 peticiones de protección, de las cuales 595 fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes.

Agregó que al día de hoy, 121 candidatos electos cuentan todavía con seguridad, la cual se mantendrá hasta que tomen posesión de su cargo.

“Durante el proceso que acabamos de vivir este 2024, en el que participaron más de 70 mil candidatos, las agresiones se centraron en aspirantes locales, suplentes a una regiduría o sindicatura o presidencias municipales. Desafortunadamente en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, dijo.

“El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional”, indicó.

En Palacio Nacional, la secretaria señaló que la oposición impulsó una campaña acusando que había sido el proceso electoral más violento para desprestigiar al gobierno actual.

“En este tiempo hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual, para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigio al gobierno, un comparativo de los homicidios que tuvieron lugar en diferentes momentos y procesos electorales es muestra de ello.

“Hay que decir que las elecciones pasadas, la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la Presidencia o a las gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.

La titular de la SSPC, Rodríguez Velázquez, destacó que no se registró ningún homicidio de contendientes a cargos de elección federal ni a gubernaturas como sí ocurrió, enfatizó, en gobiernos pasados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses