Nación

Magistrados analizan relevo en la presidencia del Tribunal Electoral

Tras desalojar el recinto por el sismo, no descartan reanudar la sesión de manera virtual

Hoy podría definirse presidencia del Tribunal Electoral
07/12/2023 |15:31
Otilia Carvajal
Reportero de la sección NaciónVer perfil

Los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto reconocieron que analizan un relevo de la presidencia del Tribunal Electoral, a fin de garantizar certeza y resoluciones imparciales.

“Nosotros tres estamos abiertos a escuchar las ideas, a debatirlas, y hacer propuestas y a generar ideas y consensos. Lo que sea mejor para el país, para el tribunal, para la democracia”, dijo el magistrado Felipe Fuentes.

-¿Todavía no definen si lo mejor es ese relevo?

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Estamos examinándolo”, respondió Fuentes Barrera.

“Nosotros lo que queremos es que sea lo mejor para la institución, para la democracia en México, que el tribunal dé certeza de garantías a su ciudadanía de que aquí las resoluciones serán siempre imparciales, independientes y autónomas”, subrayó.

Lee también:

“No hay ningún sismo. La institución está trabajando en calma, con normalidad. Hay diferendos, nada más”, sostuvo el magistrado Felipe Fuentes.

Informaron que van a retirarse de la sede del Tribunal Electoral por órdenes de protección civil tras el sismo, pero no descartan reanudar la sesión de manera virtual.

Entrevistados en la sede de la Sala Superior, señalaron que no han sido convocados a la sesión programada para las 10:00 horas, e incluso desconocen si el presidente Reyes Rodríguez Mondragón se encontraba en el inmueble.

Señalaron que al no estar presente a la hora acordada, pidieron diferir la sesión hasta nuevo aviso.

Fuentes del órgano jurisdiccional señalan que secretario general de acuerdos informó que las magistraturas Soto, Fuentes y de la Mata solicitaron un diferimiento, hasta nuevo aviso, el cual se votó de conformidad en pleno.

“No ha llegado el magistrado Reyes, sabe Dios por qué”, añadió el magistrado Felipe de la Mata.

Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata rechazó que haya una crisis al interior del Tribunal Electoral, y que, en cambio, ve trabajo, política en equipo, unidad y debate.

Lee también:

“Tenemos que establecer las políticas del tribunal entre todos, dialogar, platicar y en su caso pensar qué es lo que le conviene más a la institución. Yo lo que quiero garantizarle a la gente es que el Tribunal Electoral es un tribunal fuerte que seguirá haciendo su trabajo, que todos los días lo está haciendo y que lo hace bien y que haremos lo mejor para la gente”, sostuvo.

Expuso que en un pleno hay diferentes opiniones, por lo que se debe identificar las mejores políticas institucionales, lo cual puede generar debates, pero nunca choques entre magistraturas.

“Ahora lo que está en la mesa es debatir nuestra institución, sus políticas y qué es lo mejor para México”, reiteró.

Por su parte, la magistrada Mónica Sot, urgió sesionar a la brevedad para no obstaculizar la impartición de justicia.

“La ciudadanía, las justiciables, ustedes como medios de comunicación tienen que tener absoluta certeza de que esta es una institución fuerte, de que esta es una institución que está para garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos y electorales de todas y de todos los ciudadanos”, apuntó.

Reconoció que la ausencia en el informe de labores del TEPJF, que presidió Reyes Rodríguez Mondragón, fue una forma de solicitar el diálogo con sus pares.

Sobre el papel de la magistrada Janine Otálora en esta situación, Fuentes Barrera señaló que “siempre ha sido una servidora pública excepcional, de mucho respeto, siempre pretende lo mejor también para el tribunal”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Te recomendamos