, magistrado de Circuito que ha sido incómodo para el presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió un supuesto atentado en su contra en Monterrey.

Ante versiones en redes sociales de un atentado en su contra, Gómez Fierro publicó una foto de su oficina y aseguró que se encontraba trabajando en el Tribunal Colegiado de su adscripción, “sin incidentes ni contratiempos de ningún tipo”.

“Muchas gracias por las muestras de solidaridad hacia mi persona”, expresó en su cuenta de X el magistrado, quien en diversas ocasiones ha sido señalado por López Obrador en sus mañaneras por su trabajo.

Lee también

Por su lado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) también desmintió la información sobre el supuesto atentado.

“Es FALSO que el Magistrado Juan Pablo Gómez Fierro haya sido víctima de un presunto atentado en la ciudad de Monterrey; esto, luego de las distintas versiones difundidas en redes sociales y medios de comunicación”, indicó el CJF.

En febrero pasado, Gómez Fierro pasó de juez de Distrito a magistrado de Circuito.

Incómodo para AMLO

Gómez Fierro ha sido señalado por el gobierno de la 4T por otorgar, como juez, suspensiones contra la Ley Eléctrica de López Obrador; por conceder la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) al considerar que la entrega de datos biométricos al gobierno federal puede no ser idónea para la persecución de delitos, y por suspender la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

También por ordenar restablecer por tiempo indefinido los límites al poder dominante de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sector de hidrocarburos.

Lee también Mario Maldonado.-

Quién es Juan Pablo Gómez Fierro

Tiene estudios de licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Cuenta con especialidades en Justicia Constitucional por la Universidad de Castilla–La Mancha; Derecho Administrativo y Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca; Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana y Derecho Público por la Escuela Libre de Derecho, entre otras.

Es maestro en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Panamericana y doctor en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.

Ha impartido clases de Posgrado en la Universidad Panamericana y en la Escuela Libre de Derecho, así como en algunos programas de la Escuela Federal de Formación Judicial.

También ha participado como ponente en seminarios, diplomados y conferencias en las materias de derechos humanos, derecho constitucional y juicio de amparo.

Dentro del Poder Judicial de la Federación ha ocupado diversos cargos como secretario de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Juez de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Dejó de ser juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República.

Lee también Carlos Loret de Mola.-

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses