Nación

López-Gatell acapara reflectores sobre Sheinbaum y AMLO

Subsecretario concentra la atención mediática; el Presidente se coloca en el tercer sitio

De izquierda a derecha: Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de CDMX; Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud; y Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México. Fotos: Archivo/EL UNIVERSAL
23/04/2020 |02:05
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La propagación del ha ido avanzando de manera constante en México y el mundo, por lo que los medios de comunicación tienen que mantener el ritmo y tratar de cubrir cualquier dato referente a la pandemia. Es por eso, que en la Central de Inteligencia Política (CIP) hacemos un recuento de los hechos más importantes en México y el resto del mundo.  El estudio A.R.M.A. covid-19 (14 al 20 de abril) revela la información más mediática que se publicó o transmitió en los medios  nacionales sobre México y el mundo.

Desde el 28 de febrero hasta el 20 de abril de 2020, la cobertura promedio que los le han dedicado al coronavirus de manera semanal es de 898 mdp. En la semana del 14-20 de abril, la cobertura ascendió a 960 mdp. Durante la semana en cuestión, la cobertura relacionada a temas que ocurrieron en nuestro país fue de 87 % del total. Conforme ha avanzado la pandemia, los temas nacionales han tomado una mayor relevancia relativa con respecto a los internacionales. En las primeras semanas de la pandemia, la cobertura mediática estaba mucho más enfocada en países de Asia o Europa, especialmente en Italia y España. Al llegar la pandemia a México, los medios se han concentrado en los hechos del país y la cobertura internacional se ha concentrado en Estados Unidos, país que concentra la mayor cantidad de casos.

Con base en nuestra tecnología logramos identificar cuáles fueron los actores más relevantes en cuanto a cobertura mediática durante la semana del 14 al 20 de abril.



En esta semana, el subsecretario fue el funcionario público con la mayor cantidad de cobertura, incluso por encima del presidente, concentrando el 32% de la cobertura nacional equivalente a 268 mdp. Esto se debió principalmente al anuncio de en el que indicó que la Jornada de Sana Distancia se mantendrá hasta el 30 de mayo y que se estima el fin de la contingencia el  25 de junio en el Valle de México, tema que significó el 21 % de la cobertura del subsecretario. También destacó la controversia que se generó luego de las declaraciones de Javier Alatorre de Tv Azteca, en las que llamó a López-Gatell mentiroso, pues afirmó que los datos que presentaba en sus conferencias vespertinas no coincidían con los reportes de diversos gobernadores, como los de Jaime Bonilla en Baja California. Este tema representó el 10 % de la cobertura del subsecretario. Por último, López-Gatell explicó el modelo Centinela, la apuesta metodológica del gobierno federal. Según este modelo, los casos estimados de personas contagiadas en el país sobrepasan los 55 000. La presentación de esta cifra le representó críticas por parte de los medios; al mismo tiempo, justificó el bajo número de pruebas por covid-19 que se han realizado en el país.

La segunda funcionaria con mayor cantidad de cobertura fue la Jefa de Gobierno de la CDMX, . Uno de los temas con mayor cobertura de la mandataria capitalina fue la adecuación del Centro Banamex, con ayuda de la iniciativa privada, para ser utilizado como hospital provisional. Medida que significó el 5 % de su cobertura. Aunado a lo anterior, el gobierno de la CDMX dio a conocer que el uso de cubrebocas en el metro y en diversos espacios públicos sería obligatorio a efecto de evitar contagios. Debido a diversos ataques contra personal médico, el gobierno capitalino anunció que reforzaría la seguridad en hospitales. Cabe destacar que Sheinbaum se ha mantenido altamente activa con respecto a la contingencia, mediante conferencias diarias en las que actualiza las medidas que deberán ser adoptadas en la ciudad.



Sorpresivamente, ubicado hasta el tercer lugar en cobertura mediática se encuentra el quien generó el 8 % de la cobertura relacionada al covid-19. Hugo López-Gatell es, tal vez, el único funcionario al que López Obrador le ha cedido reflectores en esta magnitud. Su tema más importante fue el anuncio de las fechas en las que se pronostica que el país pueda reiniciar su actividad económica. Además, destacó la controversia por su relación con Grupo Salinas y las críticas por su estrategia para atender la crisis económica, lo que significó el 13 % de la cobertura del mandatario relacionada al covid-19. También anunció  el acuerdo con hospitales privados para apoyar en el combate al covid-19.

El titular del IMSS, Zoé Robledo, generó una cobertura de 39 mdp esta semana. Esta cobertura estuvo principalmente representada por dos temas: las críticas realizadas por gobernadores, tanto de oposición como aliados, sobre su manejo de la crisis sanitaria y sus respuestas a las críticas. Por un lado, Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, desmintió la declaración de Zoé Robledo de tener una fábrica para arreglar ventiladores médicos en su estado. Esto representó el 20 % de su cobertura. Por el otro lado, Jaime Bonilla criticó la falta de protección del personal médico del IMSS que atiende a los pacientes del covid-19. Durante varias semanas, el IMSS ha sido acusado de tener brotes infecciosos dentro de su personal médico por falta de insumos adecuados, esta semana fue el turno del hospital San José, en Puebla, pues algunos de sus médicos se manifestaron para pedir que se atienda esta situación. Zoe Robledo aseguró que realizará una investigación para dar solución al problema y que el instituto no está siendo sobrepasado por la contingencia.

Aunque el presidente ha puesto a Marcelo Ebrard como responsable de la negociación de insumos médicos y la repatriación de mexicanos en el exterior, el canciller no pudo concentrar mucha cobertura mediática, pues representó solamente el 1% de la cobertura nacional relacionada al covid-19.

Pese a ser un difícil momento para la economía, producto del cierre de empresas por el covid-19, la disminución de los precios del petróleo y a que calificadoras como Moody’s y Fitch degradaron la calificación de Pétroleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y de nuestro país, el secretario Arturo Herrera mantiene una baja presencia mediática, concentrando apenas el 1% de la cobertura nacional sobre covid-19. Su desaparición de los medios de comunicación es notoria.

Cuestionamos de manera inmediata las decisiones que el gobierno federal ha tomado pero las respuestas solo podrán venir en retrospectiva, una vez que haya pasado la tormenta.  Es claro que el gobierno federal está tomando medidas diferentes al resto del mundo; algunos las han llegado a calificar de irresponsables, otros las han defendido. Es claro que nunca hemos vivido un escenario como este,  ante la opinión pública algunos gobiernos saldrán adelante y otros caerán por las decisiones tomadas. El gobierno del presidente López Obrador se ha mantenido firme con su estrategia sanitaria, en caso de que esta resulte fallida el golpe a su gobierno podría ser mortal. El tiempo será el encargado de juzgar las decisiones que tomaron López Obrador y su gabinete.

López-Gatell acapara reflectores sobre Sheinbaum y AMLO
López-Gatell acapara reflectores sobre Sheinbaum y AMLO
López-Gatell acapara reflectores sobre Sheinbaum y AMLO
Te recomendamos