La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a distintas autoridades federales tomar medidas para proteger a más de 100 migrantes que se encuentran hacinados en dos autobuses de pasajeros y en la Oficina de Representación Local del Instituto Nacional de Migración (INM) en Villahermosa, Tabasco.

A través de un comunicado, la CNDH explicó que entre el 23 y 24 de febrero realizó visitas a las oficinas del INM y detectó que en este espacio, así como en dos autobuses de pasajeros, había 75 personas, entre las que se encontraban niños, niñas y adolescentes no acompañados.

Posteriormente, entre el 4 y 10 de marzo, la comisión realizó nuevas inspecciones e identificó que la cantidad de indocumentados se había incrementado a 140.

En su comunicado, la CNDH lamentó que el INM no sólo siguió metiendo a más migrantes en sus oficinas y los autobuses de pasajeros, sino que omitió trasladar a los menores de edad a las oficinas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) para que recibieran una mejor atención.

El organismo también criticó que los extranjeros que se encuentran en los autobuses de pasajeros, afuera de las oficinas del INM, no tienen espacio para descansar, asearse e ingerir sus alimentos. Tampoco reciben atención médica y sicológica, enseres básicos de aseo, cubrebocas ni gel antibacterial para la prevención y contención del Covid-19.

El INM, dijo la comisión, ha incumplido con el Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención de Casos Sospechosos y Confirmados de Covid-19 en las estaciones migratorias y provisionales.

Además de niños y adolescentes no acompañados, la CNDH detectó que en el grupo de migrantes hacinados se encuentra una mujer con cinco meses de embarazo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses