, embajador de Estados Unidos en México, celebró el plan de seguridad ofrecido por el Gobierno de Michoacán, luego de que en días pasados se anunció el regreso gradual a las empacadoras de los inspectores de mango y aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura, tras sufrir agresiones en ese estado y se pausó la exportación.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, informó que “ya se ha logrado un acuerdo, un modelo de seguridad para los inspectores” para restablecer su trabajo y reactivar la exportación de mango y aguacate a Estados Unidos.

Ramírez Bedolla refrendó su compromiso en que el modelo de seguridad será permanente.

Lee también

Al asistir a Michoacán a una reunión con el gobernador Ramírez Bedolla, Ken Salazar insistió en que debe haber seguridad para los trabajadores estadounidenses, tras la agresión de días pasados.

“Es de estar en contacto muy eficiente entre nosotros, el gobierno federal de la República, pero también con el gobernador para si se ve (que) algo viene, un riesgo viene, se pueda atender antes de que cause otra pausa en la exportación, en las inspecciones del aguacate”, señaló.

“El viernes llegamos en una manera a un plan hacia adelante para que ya se puedan exportar los aguacates a los Estados Unidos. Vamos a seguir trabajando en esto (...)”, comentó Salazar.

Lee también

Evalúan cambio de inspectores a nacionales

Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura, destacó la exportación en los últimos 10 años de 11 millones de toneladas de aguacate a Estados Unidos, y cuatro toneladas de mango”: “Y en ningún caso hemos tenido un problema sanitario”.

Villalobos comentó la posibilidad “de que en el próximo futuro, y progresivamente, podamos sustituir a los inspectores de APHIS, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, con inspectores nacionales”.

“Esto no excluye que pudieran estar sujetos a imponderables, como puede ocurrir aquí en este estado o en cualquier otro, pero lo que evitaríamos es parar la exportación, de modo que la Secretaría de Agricultura, a través de Senasica, está perfectamente preparada para esta progresiva sustitución, obviamente en cooperación con nuestros socios involucrados, que es APHIS y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos”, dijo. Villalobos.

Lee también

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reconoció el trabajo del gobierno de Michoacán para llegar a un acuerdo que da certeza a los productores michoacanos.

El embajador Salazar indicó que “la democracia funcionó de una manera muy ejemplar” tras el triunfo de Sheinbaum en las elecciones del 2 de junio.

Sobre la primera parte del gabinete de Sheinbaum que presentó la semana pasada, el embajador Salazar destacó que “es muy fuerte” y con mucha experiencia que da confianza a Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses