El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó esta noche la posibilidad de que las organizaciones que aspiran a tener registro como partidos políticos pueda realizar asambleas “virtuales” de militantes para acreditar respaldo ciudadano.

La asociación civil FUERZA REDmx , que busca constituir el Partido Digital , solicitó al INE una respuesta a su petición de permitir que las asambleas distritales, estatales y la nacional del partido que busca constituir, puedan llevarse a cabo de manera virtual.

El INE está obligado, argumentó la AC, a garantizar la mayor inclusión y participación ciudadana y además le consta que las nuevas tecnologías “contienen las debidas garantías para que cada una de las actividades de verificación de asistencia, acreditación, comprobación, aprobación, presentación de listas a que hace referencia la ley”.

Incluso recordaron que en el reciente IX Foro de la Democracia Latinoamericana , auspiciado por el INE, consejeros electorales y académicos se pronunciaron porque “las instituciones

electorales apuesten por la implementación de las tecnologías de la información y comunicación en el contexto de la gestión de los procesos electorales”, lo que se ha quedado en discurso.

Sin embargo, en la respuesta aprobada este miércoles por unanimidad del Consejo General del INE, éste resolvió que la ley no prevé la celebración de asambleas mediante un procedimiento distinto al presencial.

“No existe asidero legal para que pueda llevarse a cabo asamblea alguna en los términos en que solicita el peticionario”, además de que el procedimiento respectivo fue confirmado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Sala Superior estableció la modalidad presencial, lo cual debe ser corroborado por el INE a través de un funcionario designado para tal efecto, quien emitirá la certificación correspondiente.

La presencia de los ciudadanos es requerida para acreditar su identidad, que acudan de manera voluntaria y que conozcan y aprueban voluntariamente los documentos básicos del partido que se busca crear.

También “resulta indispensable la presencia física del funcionario de este instituto en cada una de las asambleas, porque de lo contrario no estaría en aptitud de constatar la libre manifestación de afiliación de cada uno de los participantes o bien identificar una eventual suplantación de ciudadanos participantes que podría acontecer mediante el uso de dispositivos electrónicos”, resolvió el INE.

ed

Google News

Noticias según tus intereses