Más Información
Confirman muerte de 6 mexicanos en aeronave que se estrelló en Philadelphia; era un viaje para una niña enferma y su madre
Claudia Sheinbaum se reúne con su gabinete ante aumento de aranceles por Trump; asiste Ebrard, Altagracia y de la Fuente
Linkin Park regresa tras 10 años de ausencia a México; Emily Armstrong hace retumbar GNP con 65 mil fans
Tras video, ONG denuncia muerte de delfín durante show en hotel de Riviera Maya; exigen a Profepa clausurar delfinario
Luego de que integrantes y el líder del Sindicato Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Rafael Riva Palacio Pontones, rompieron la bandera LGBT+ que se colgó en el edificio de la dependencia por el Mes del Orgullo, el Gobierno de México condenó los actos de discriminación y homofobia.
“Desde el Gobierno de México condenamos cualquier acción de discriminación u homofobia”, expresó en redes sociales Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República.
“Somos una nación plural y diversa donde el amor no tiene género y el respeto se impone”, agregó el vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador al retomar un comunicado que emitió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en el que condenó estos actos.
Lee también Familia de mexicano perseguido en Qatar por vivir con VIH refuta a SRE: "¡El proceso no ha concluido!"
Conapred condena actos de odio, machismo, homofobia y discriminación
El Conapred indicó que, como órgano encargado de la política antidiscriminatoria en México, atendió una queja que fue presentada por un particular por este hecho.
Ante las muestras de "odio, machismo, homofobia y discriminación" expresadas en el exterior del edificio del Infonavit, el Consejo expresó su "más enérgica condena ante estos lamentables hechos".
"Este tipo de acciones atentan contra la dignidad humana, segregan, estigmatizan e incentivan actos de violencia que pueden vulnerar la vida de las personas", enfatizó el Conapred.