Más Información
![Crece pleito en Morena; Salomón Jara y militantes de Veracruz rechazan incorporación de Yunes Márquez](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2FFGH7E6ZND25I6EWI5UW2VNQI.jpg?auth=7abcc6dc5f3fad367aa4f899afa7389fb2e397d68495de53a3dd54e4142216cf&smart=true&width=263&height=200)
Crece pleito en Morena; Salomón Jara y militantes de Veracruz rechazan incorporación de Yunes Márquez
![AMLO y la “Carpeta Azul” de los Yunes; corrupción y enriquecimiento ilícito, esto contenía el expediente](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UDHCV7UQ3BETLJPMPKQZOSTMGQ.jpg?auth=ffce761146f52106ef566a0354cdac2efabe084906a8528aced28bcb1e0f5afb&smart=true&width=263&height=200)
AMLO y la “Carpeta Azul” de los Yunes; corrupción y enriquecimiento ilícito, esto contenía el expediente
![El camino de Yunes Márquez del PAN a Morena; desde voto clave para reforma judicial hasta su afiliación guinda](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KLGDLJXR6VGSZK74W5VGF5LB6Q.jpg?auth=9b45667f0d169de54fc13f49cc4277a34602cb4f0358f24968677e4c3dc4c3de&smart=true&width=263&height=200)
El camino de Yunes Márquez del PAN a Morena; desde voto clave para reforma judicial hasta su afiliación guinda
![Luisa Alcalde responde a solicitud de Nahle sobre afiliación de Yunes; Comisión de Honestidad del partido decidirá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7EKJEMGY4RDTPAHTOTTEUNITPM.jpg?auth=4f77aeaf2edbd23544bfc801cdc1c4ddede90652fe4fad0856e6f6dd5f2a2f74&smart=true&width=263&height=200)
Luisa Alcalde responde a solicitud de Nahle sobre afiliación de Yunes; Comisión de Honestidad del partido decidirá
![Harfuch y Trevilla supervisan decomiso de casi 5 toneladas de metanfetaminas en Culiacán; mayor aseguramiento registrado](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J6TBQZUILNFOHB6GCAMJTTKVTU.jpg?auth=b4fdbe2d36e9221b0b652ca7eab332013c7f9410c7f9d835f3c799622ae62830&smart=true&width=263&height=200)
Harfuch y Trevilla supervisan decomiso de casi 5 toneladas de metanfetaminas en Culiacán; mayor aseguramiento registrado
Cuando la ansiedad es constante puede evolucionar a trastorno y requerir tratamiento psiquiátrico especializado, advirtieron especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS) de la Secretaría de Salud.
Al explicar que la ansiedad es una respuesta común del organismo ante situaciones de preocupación, miedo o presión; agregaron que, si se convierte en trastorno, los pacientes pueden presentar taquicardias, mareos, adormecimiento de manos, sudoración, cambios de temperatura corporal y problemas para dormir.
La Secretaría de Salud informó a través de un comunicado que los tipos de ansiedad más comunes son la generalizada, que se produce por múltiples preocupaciones; la social, por miedo a ser evaluado negativamente por la sociedad, y por separación.
Leer también: ¿Qué hacer en materia de adicciones y salud mental en México?
Del mismo modo, señalaron que algunos problemas gastrointestinales pueden estar asociados con ansiedad, debido a que el sistema gástrico contiene neuronas que producen serotonina y al alterarse se producen síntomas como inflamación y estreñimiento, entre otros, que disminuyen conforme se controla el trastorno con medicamentos.
Por lo que reiteraron que el trastorno de ansiedad se debe a una alteración de los neurotransmisores encargados de modular las emociones y la respuesta al estrés, de ahí que se desarrolle ante la exposición frecuente a la preocupación o miedo excesivos.
Cuando el trastorno inicia, describieron los especialistas, los síntomas son leves o moderados, pero pueden evolucionar a severos; esto trae como consecuencia disminución de la calidad de vida, el desarrollo de otros trastornos de salud mental, mayor riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, autolesiones y pensamientos suicidas, e incluso puede ser incapacitante.
Aclararon que además de tratamiento farmacológico y atención psicológica, es posible controlar una crisis de ansiedad a través de ejercicios de respiración, tensión y distensión muscular, o actividad física
Dicho esto, puntualizaron que es común la falsa creencia de que los fármacos utilizados como tratamiento causan dependencia y por eso las personas no acuden a solicitar atención con especialistas en psiquiatría.
“Los medicamentos psiquiátricos no causan adicción, contrario a esto, cuentan con un amplio perfil de seguridad, están dirigidos a quitar los síntomas e incrementar los niveles de serotonina que permiten reaccionar de mejor manera a situaciones de ansiedad y controlar las emociones”, informó la Secretaría de Salud.
Finalmente, la institución retomó datos publicados por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) en los que mencionan que en México el 19.3 por ciento de la población adulta padece síntomas severos de ansiedad y más de 30 por ciento los presenta de forma leve o moderada.
Por lo que especialistas del INNNMVS señalan que la salud mental debe cuidarse desde la infancia, a través de estilos de vida saludables, tales como el sueño reparador, alimentación saludable, hidratación, evitar el uso excesivo de la tecnología y actividades físicas y recreativas.
Leer también: Una crisis silenciada: la salud mental de las juventudes LGBTQ+ en México
mahc