Madrid.— Emilio Lozoya será extraditado a México hoy mismo, según confirmaron a EL UNIVERSAL fuentes de la Policía Nacional española, que no aportaron más detalles sobre un operativo que se lleva a cabo con toda cautela.

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) pasa la noche del miércoles en la cárcel de Navalcarnero (Madrid), donde permanece recluido a la espera de ser entregado a las autoridades mexicanas, de acuerdo con lo que ratificaron por su parte instituciones penitenciarias.

Las Fuerzas de Seguridad del Estado deberán liberar la orden de excarcelación de Lozoya para que salga de prisión en un vehículo policial y bajo fuerte vigilancia, a fin de que pueda abordar el avión enviado expresamente por la Fiscalía General de la República (FGR), que aterrizó ya en territorio español.

La FGR, que maneja celosamente toda la información referente a la extradición de Lozoya, indicó que en el vuelo de regreso a México el detenido viajará junto al agregado de esa dependencia en España y Europa, Luis Alejandro Cervantes Vázquez.

Fuentes de la dependencia estimaron que, de cumplirse todos los trámites ante autoridades españolas, Lozoya Austin llegaría a territorio mexicano después de las 13:00.

En estos casos, agentes mexicanos se encargan de custodiar durante todo el trayecto al extraditado, que normalmente va esposado.

Las autoridades mexicanas emitieron en mayo de 2019 una orden de búsqueda internacional contra el exdirector de Pemex por varios delitos de corrupción, entre ellos haber recibido durante su gestión al frente de la paraestatal más de 10 millones de dólares de soborno por parte de la constructora Odebrecht.

Lozoya fue detenido en España el pasado mes de febrero por la Interpol. Tras su captura, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ordenó su ingreso en prisión provisional, incondicional y comunicada luego de que Lozoya rechazara su entrega a México.

Sin embargo, el exdirector de Pemex se arrepintió y aceptó entregarse voluntariamente a las autoridades mexicanas para facilitar información sobre los casos de soborno en los que está implicado a cambio de atenuar su condena.

AMLO confía en que revele sobornos al Legislativo

En tanto, de gira por Guanajuato el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que a su llegada al país Lozoya Austin declare sobre los presuntos sobornos en el Poder Legislativo para que se pudiera aprobar la reforma energética en el sexenio pasado.

En conferencia de prensa en las instalaciones de la 12 Región Militar, y a pregunta de EL UNIVERSAL, el titular del Ejecutivo federal recordó que en el periodo en que Lozoya Austin fue titular de Pemex se compró con un sobreprecio de 200 millones de pesos una planta de fertilizantes en Coatzacoalcos.

“No tengo información así, directa. Esta es una investigación de la fiscalía, pero es de dominio público, lo saben los ciudadanos y lo sabe el Presidente, que hubo mucha corrupción en Pemex durante ese periodo; son los casos de Odebrecht, en lo que tiene que ver con la reforma energética. Por ejemplo, está denunciado que se pagó con sobreprecio una planta de fertilizantes en Coatzacoalcos. De acuerdo con los avalúos, cuando menos son 200 millones de dólares que se pagaron de más, y esto con la reforma energética. Y también hay información de que para obtener los votos de la reforma energética hubo sobornos. Todo esto debe darse a conocer”, dijo el Presidente.

“Qué bien que aceptó el señor Lozoya regresar y se comprometió a informar de cuál es esta situación, qué fue lo que sucedió. Nos interesa, la verdad, en todo”, añadió.

En Irapuato, el Mandatario recalcó que se tiene que arrancar de raíz la corrupción, “y que no sea bien visto el que se dedique a sacar provecho al amparo del poder público. Los servidores públicos estamos más obligados que cualquier ciudadano a actuar con honestidad, mucho más que cualquier ciudadano”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses