Nación

Ernestina Godoy propone reforma a tipos penales, justicia restaurativa y a los mecanismos de mediación penal

La exfiscal de la CDMX participó en Diálogos por la Transformación que organiza el exministro Arturo Záldivar en la Universidad Iberoamericana

Ernestina Godoy en Diálogos por la Transformación que organiza el ex ministro Arturo Záldivar. Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL
10/01/2024 |19:51
Luis Carlos Rodríguez
Reportero de la sección NaciónVer perfil

La exfiscal de la y aspirante a senadora, perfiló una serie de reformas legales para mejorar el sistema de justicia en el país mediante la revisión de los actuales tipos penales, simplificar la justicia restaurativa y los mecanismos de mediación penal, así como investigar de manera segmentada y diferenciada cada caso.

Al participar en los Diálogos por la Transformación que organiza el exministro Arturo Záldivar para construir una propuesta de reforma integral al sistema de justicia que será presentado a la precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum, dijo que conviene revisar la armonización del Código Nacional de Procedimientos Penales.

En la Universidad Iberoamericana, Godoy expuso su experiencia al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde la víspera la oposición rechazó ratificarla para un nuevo periodo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Se pronunció a favor de una simplificación del acceso a la justicia restaurativa que la haga compatible y dijo que cada delito debe investigarse de manera segmentada y diferenciada, porque no es razonable utilizar los mismos recursos y procesos para investigar todos los delitos por igual y llevar a cabo las mismas diligencias de manera sistemática, siguiendo formalidades sin contenido.

Indicó que es necesario revisar analizar y modificar la legislación, incentivar el uso de los mecanismos lo que “nos lleva necesariamente a revisar incluso tipos penales casos y supuestos en que es pertinente y deseable aplicar esos mecanismos”.

Aseguró que ello “nos permitiría resolver por esta vía numerosos conflictos en beneficio de los involucrados y del mismo sistema de justicia”.

Comentó que en su experiencia las personas encuentran en la mediación penal certeza a un conflicto, que si bien existe incipientemente, de no atenderse puede escalar.

Lee también

La exfiscal capitalina, dijo que facilitar el acceso a la mediación en las fiscalías abriría la puerta de la justicia.

“Justicia no solamente es cárcel justicia, es proteger al inocente y que el culpable no quede impune; justicia es reparación del daño”, expuso ante expertos en el tema.

Dijo que en su experiencia los principales obstáculos son “esos fantasmas de las malas prácticas de las investigaciones y el proceso penal inquisitivo que aún perviven en la conciencia colectiva”.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/rmlgv


Te recomendamos