Los institutos electorales locales de Morelos, Yucatán y Zacatecas han sido clasificados en riesgo alto por falta de recursos durante seis meses consecutivos (la primera mitad de 2024), lo que ha derivado en adeudos con el y la imposibilidad de ejecutar proyectos a nivel local.

El reporte de junio de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPLES) señala que estos institutos han solicitado ampliaciones presupuestales a los gobiernos locales, pero no han sido autorizadas y en otros casos, han sido insuficientes.

En el caso del OPLE de Zacatecas, tienen un adeudo de 5 millones 640 mil 351 pesos por el Convenio General de Coordinación y Colaboración con el INE, por lo que desde el 21 de febrero pasado, el Consejero Presidente ha realizado las gestiones necesarias con el Gobierno local para contar con los recursos presupuestales para hacer este pago, sin que hasta el momento tenga una respuesta.

Lee también

En abril, el OPLE solicitó otra ampliación a la Secretaría de Finanzas local por 20 millones de pesos para cubrir actividades del proceso electoral, la cual fue autorizada y se utilizó para cubrir el pago del personal que realizó actividades relacionadas con el PREP y para las personas supervisoras y capacitadoras asistentes electorales en esa entidad.

En Morelos, desde la aprobación del presupuesto, el OPLE solicitó una ampliación de 73.9 millones de pesos, de la cual el gobierno local solo autorizó 15.4 millones, por lo que la presidencia advirtió que los recursos eran insuficientes para la organización del proceso electoral local.

El gobierno autorizó una ampliación de 17 millones de pesos para el proceso electoral en el mes de abril. Y en mayo, el OPLE solicitó otra ampliación por 40 millones para terminar de cubrir estos gastos, aunque ya no tuvieron respuesta.

Lee también

En el OPLE de Yucatán, el consejero presidente señaló que solicitaron una ampliación de 56 millones 518 mil pesos para cubrir gastos del proceso electoral como el material electoral, mamparas, el PREP, los espacios para instalar los 106 consejos municipales y 21 consejos distritales y el pago de las remuneraciones de las consejerías.

Advirtió que de no otorgarles la ampliación presupuestal se afectaría el pago a ciertos proveedores y el convenio con el INE, que implica la instalación y el funcionamiento de las mesas directivas de casillas, sin embargo, esto se realizó con los recursos disponibles priorizando el proceso electoral.

En el informe figuraba Oaxaca en la lista de OPLE con riesgo alto. Sin embargo, la presidencia de dicho instituto informó que se les autorizó una ampliación, 17.7 millones de pesos, y están negociando un total de 102 millones de pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses