La titular de la Secretaría de Educación Pública (), Leticia Ramírez Amaya, aseguró que en seis años, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador inició una transformación de la educación al fortalecer la escuela pública y dignificando a los maestros de México.

En la conferencia mañanera del presidente López Obrador de este miércoles 26 de junio en Palacio Nacional, la titular de la SEP dijo que en este gobierno se logró basificar a 960 mil docentes que ya tienen certeza en el trabajo y justicia laboral.

“Eso lo hemos logrado porque tenemos un profundo respeto al trabajo de las maestras de los maestros”, dijo.

Lee también

Ramírez Amaya presumió ante López Obrador que se han logrado incrementos salariales y que se han invertido más de 191 mil millones de pesos adicionales al presupuesto educativo en lo que va de esta administración.

“Hemos aplicado un nuevo plan de estudios, el plan de estudios que tiene como eje fundamental una educación científica y humanista, que tiene como tarea importante la educación inclusiva, pluricultural, con igualdad de género, con pensamiento crítico”, mencionó.

SEP distribuirá 160 millones de libros de texto para el ciclo escolar 2024-2025

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, informó que para el ciclo escolar 2024-2025 se distribuirán 160 millones de libros de texto gratuitos (LTG) para estudiantes de educación básica de todo el país.

Al hacer un balance de resultados de la transformación educativa de este gobierno, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP recordó que en la integración de los LTG participaron docentes, innovadores, especialistas, normalistas, creadores y, por primera vez, se tomó en cuenta la opinión fundamental de lo que viven y hacen diariamente las y los maestros en las escuelas.

Por su parte, la directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó que, a cinco años del arranque del programa, la cobertura de atención es de 99 por ciento de las escuelas públicas de Educación Básica del país, con inversión histórica de más de 84 mil millones de pesos.

Resaltó que LEN ha beneficiado a 66 mil 958 comités escolares por un monto de 22 mil 138 millones de pesos, además de que se incorporaron 40 mil 159 escuelas que, en años anteriores, no habían recibido recursos, acción que permite alcanzar una cobertura histórica.

Lee también

Expuso que desde su inicio, el programa buscó impulsar la participación de las mujeres en sus comunidades, mediante la administración de los recursos y toma de decisiones en las escuelas; de esta manera, 97 por ciento de los recursos del programa LEN ha sido administrado por mujeres.

Recordó que mediante este programa se impulsa la toma de decisiones colectiva y la confianza en el pueblo, sin intermediarios y sin imposición de personal técnico o constructores para realizar obras y servicios.

Por su parte, el titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), Abraham Vázquez Piceno, informó que el gobierno del presidente, en cinco años ha entregado becas a 23.37 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza con inversión de más de 404 mil millones de pesos; su objetivo: combatir el abandono escolar.

Recordó que los estudiantes de Educación Básica reciben beca educativa de 920 pesos mensuales durante los 10 meses del ciclo escolar.

Lee también

Informó que la cobertura y el presupuesto asignado se incrementaron durante esta administración: en 2019 se atendió a 40 millones de estudiantes con inversión de 24 mil millones de pesos y, hasta el primer semestre de 2024, 6.7 millones de estudiantes con inversión de 27 mil millones de pesos.

“En toda la administración se han beneficiado 10.8 millones de estudiantes, con una inversión de 173 mil millones de pesos”, resaltó-

Indicó que los estudiantes de educación media superior de escuelas públicas escolarizadas en las 32 entidades reciben 920 pesos mensuales durante los 10 meses de ciclo escolar, por lo que, en cinco años, se han atendido 11.4 millones de estudiantes de preparatoria, con inversión de 179 mil millones de pesos.

Señaló que las y los estudiantes de licenciatura, inscritos en escuelas prioritarias, reciben beca de dos mil 800 pesos mensuales hasta por 10 meses; en lo que va de la presente administración se ha atendido un millón con más de 51 mil millones de pesos.

Lee también

En el caso de becas de posgrado a cargo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), informó que se realizaron 523 pagos de becas de postgrado a casi 180 mil estudiantes con más de 67 mil millones de pesos.

Lee también Un millón de estudiantes abandonan educación básica

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses