Más Información
![Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INRGCTQ5ENABHLT4PABKWTBTDA.jpg?auth=366b7dfc25a216475039c6b279b4377c83205c99e431f6824ef40f74af3cb688&smart=true&width=263&height=200)
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
![Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WAQXY4TYXRCNZIDKQXGFQHNZ4I.jpg?auth=58d4bd2440fdf63a7674a7a5af655460409aa7930647035f46b831602ba39182&smart=true&width=263&height=200)
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC en la Cámara de Diputados salieron en defensa del Inai y rechazaron cualquier reforma legal que busque debilitarlo, limitarlo o vulnerar su autonomía , pues eso significaría un retroceso a la democracia.
En un pronunciamiento conjunto, los coordinadores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; del PRI, René Juárez; del PRD, Verónica Juárez y de MC, Tonatiuh Bravo; así como la expresidenta de San Lázaro, Laura Rojas, dijeron que las facultades del Inai están constitucionalmente garantizadas y su autonomía e independencia son insustituibles para la democracia.
Este jueves, el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “se pondrá orden” y adelantó que prepara una reforma administrativa para que organismos autónomos , como el IFT, Inai, SIPINNA, pasen a ser parte de secretarías y dependencias del gobierno federal.
El mandatario señaló que con esta reforma se podría ahorrar hasta 20 mil millones de pesos, que podrían ser canalizados a la compra de más vacunas contra la pandemia del Covid .
También lee:
Por esto, las cuatro bancadas de oposición dijeron que ninguna secretaría de Estado, puede o debe atender las responsabilidades que son facultad exclusiva de la Inai, pues detrás de su creación y trabajo constantes a lo largo de casi dos décadas, existen demandas ciudadanas e incluso mandatos internacionales que exigen al Estado mexicano, sea un organismo autónomo e independiente el encargado de vigilar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.
Dijeron que hasta ahora, el Inai ha cumplido con su mandato constitucional de manera satisfactoria, contribuyendo a inhibir o exhibir y sancionar abusos de poder, así como casos de corrupción . Destacan por su relevancia las resoluciones sobre Ayotzinapa , el Movimiento Estudiantil del 68 , la Guerra Sucia , Tlatlaya , Tanhuato, Apatzingán, Acteal, el Caso Colosio 2 y la lista de nombres y montos de los créditos fiscales perdonados de 2007 a 2015.
Sobre el caso Odebrecht es importante precisar que el Instituto ejerció a plenitud sus facultades y agotó todos los medios legales a su alcance para hacer que la autoridad correspondiente acatara la resolución.
También lee:
“El Inai ha fallado en favor de los ciudadanos, por lo que toda acción o injerencia por parte de cualquiera de los órganos del Estado para restar autonomía a este organismo pone en riesgo las legítimas causas que dio su origen, así como los avances democráticos del país a los que la propia institución ha abonado”.
Por lo que dijeron: “Las y los diputados federales firmantes, rechazamos cualquier intento de socavar al Inai, o cualquier reforma legal que busque debilitarlo, limitarlo, vulnerar su autonomía o transferir sus atribuciones a la Secretaría de la Función Pública u otra dependencia del gobierno federal. Lo anterior, significaría un retroceso inadmisible para nuestra democracia, el ejercicio de los derechos humanos y la lucha contra la opacidad y la corrupción”.
Describieron que las leyes mexicanas en la materia son claras y mandatan que el Inai sea uno de los principales contrapesos del Poder Público. “Su autonomía constitucional, independencia e imparcialidad sobre los tres Poderes del Estado y demás organismos autónomos, representa un instrumento clave para la democracia, pero sobre todo empoderan la participación ciudadana”.
rmlgv