La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) ha sufrido modificaciones profundas, y se prevé que éstas sean discutidas la semana próxima en el Senado, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal.

El líder senatorial de Morena detalló que el proyecto a analizar recoge y refuerza los conceptos de autonomía de las personas, servidoras públicas de la fiscalía, así como la independencia y la autonomía técnica de fiscales, es decir, los agentes del Ministerio Público de la Federación.

En el marco de una reunión virtual, que el grupo parlamentario de Morena en el Senado tuvo con el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, Monreal señaló que los cambios en la iniciativa original se han logrado a partir de análisis que se ha hecho entre el equipo de la fiscalía.

“Lo he sostenido siempre, todo proyecto de ley es perfectible. No obstante, el que hoy nos convoca, ha recogido de manera sensible e integral las preocupaciones de varios colectivos y de la sociedad, y por la experiencia que hemos encontrado, es que todo se puede lograr de manera muy consensuada”, dijo Monreal.

Reconoció que habrá temas en los que no haya consenso, pero la gran mayoría de los artículos tienen acuerdo y será la asamblea senatorial la que decida si algunos temas pueden ser modificados. “Se logró incorporar la estructura del órgano de mecanismos alternativos de solución de controversias, y las facultades de las fiscalías especializadas, las cuales no estaban contempladas en el documento original”, detalló.

Se establecen, agregó, las funciones de las fiscalías especializadas: las de control regional, las de delincuencia organizada, delitos electorales, combate a la corrupción, derechos humanos y la de asuntos internos. También se refuerzan los registros de elegibilidad para las personas y, sobre todo, para el titular de la FGR. Y se agregó que no sólo la calidad profesional sea relevante, sino la reputación y la honorabilidad.

Monreal destacó que se incorporaron las obligaciones del fiscal general que no pueden ser delegadas, como es el comparecer ante el Congreso.

En caso de ausencia temporal del titular de la FGR, será suplido por quien esté al frente de control competencial; si la ausencia es definitiva, la titularidad recaerá de manera temporal en quien encabece la fiscalía de control competencial y deberá notificar al Senado. La renuncia de quien esté al frente de la FGR solamente procederá por causas graves.

“Nosotros sostenemos que debería ser por mayoría simple, no calificada, la renuncia, y en eso estamos. No está totalmente consensuado este tema”, apuntó el líder del Senado.

En el proyecto está establecido también el derecho de las víctimas, en donde se añaden diversas actuaciones a favor de éstas.

Por ejemplo, informar a la víctima del delito o a la persona ofendida, desde el momento en que se presente o comparezca sobre los derechos que le otorga la Constitución, la Ley General de Víctimas, el código nacional y las demás disposiciones legales aplicables, así como sus alcances, incluyendo el derecho de designar a quien les dará asesoría jurídica y garantizar durante toda la investigación y el proceso penal los derechos de las víctimas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses