Nación

CRÓNICA INCLUSIÓN “El orgullo es todo el año, no sólo en junio”

Mujeres de la comunidad LGBT+ participaron en la cuarta edición de la Marcha Lencha; demandan ser visibilizadas

Contingentes de lesbianas, bisexuales, transexuales marcharon por el Paseo de la Reforma ondeando la bandera lésbica. Fotos: Yaretzy M. Oznaya. El Universal
23/06/2024 |02:53
Laura Arana
Reportera de la sección MetrópoliVer perfil

significa la felicidad de mi hija”, aseguró Juana Sánchez, quien acompañó a Ruby y su pareja Miriam a la movilización que se realizó este sábado en Paseo de la Reforma.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Miriam explicó que tras cuatro años de conocerse, la pareja contrajo matrimonio en el Estado de México hace siete meses.

Señaló que acudieron a la Marcha Lencha para celebrar la inclusión que nació en la, ya que ambas consideran que es una entidad que abrió el camino de la aceptación y derechos en el país.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

“Estamos muy contentas de venir. No es una marcha tan grande como la del orgullo, pero es igual o más simbólica”, enfatizó.

La pareja remarcó que a siete meses de contraer matrimonio reciben apoyo de su familia y amigos. “Aquí en la Ciudad de México están más avanzados y hay que celebrar y visibilizar”, expresó Ruby al tiempo que su madre Juana Sánchez portó durante toda la marcha la fotografía de su hija y su pareja vestidas de novias.

La Marcha Lencha en su cuarta edición inició su recorrido poco después del mediodía desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución.

El cielo nublado abonó a que la caminata fuera más amena, mientras que las consignas no pararon, al igual que el oleaje de las banderas multicolor.

Durante el trayecto, los asistentes gritaron: “¡Libertad, libertad!”, “¡Aquí está la resistencia trans!”, “¡Ni Dios, ni Estado, ni género asignado!”, “¡Soy la oveja arcoíris de la familia!”.

Lee también:

En el arranque de la marcha, la defensora de derechos humanos Jessica Marjane expuso que “nuestras lenguas no solamente son para luchar, también son para dar placer”.

Y es que uno de los objetivos de este encuentro es visibilizar a las mujeres lesbianas y sus derechos: “¡Somos, estamos y no nos vamos a ir a ningún lado”, resonó varias veces.

Es la cuarta edición. Es increíble y cada vez se suman más personas. El orgullo es todo el año, no sólo junio”, apuntó Liz, quien dijo estar orgullosa del movimiento, no sólo por la defensa de los derechos, sino porque la Marcha Lencha también ha asumido una postura política para exigir la libertad en Palestina.

“Amamos la Marcha Lencha. La comunidad es muy mágica; la comunidad sáfica, las mujeres trans, hacen que esta comunidad esté y sea muy bonita”, dijo Liz.

Al término del encuentro, en el Monumento a la Revolución se reunieron los asistentes para disfrutar de música, baile y de diversas ofertas y asesorías en materia de salud y derechos humanos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Te recomendamos