, embajador de Estados Unidos en México, reconoció que el "tiene un gran potencial" para contribuir a la integración y a la competitividad de América del Norte.

Esto al asistir a Washington, donde la canciller fue a promover las inversiones hacia México, de la mano de líderes empresariales que impulsan la consolidación del Corredor Interoceánico entre el sector público y privado estadounidense.

"Puede generar desarrollo, prosperidad y oportunidades para la gente del sur-sureste de México", declaró Salazar.

Ken Salazar indicó que en la visita de la canciller Bárcena, que estuvo acompañada del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina, hubo reuniones muy productivas con funcionarios y asesores principales del presidente Joe Biden.

Lee también

"También mantuvimos un diálogo muy productivo con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos e integrantes del sector privado estadounidense, quienes están interesados y ya trabajan en gran medida en este relevante proyecto", dijo.

Alicia Bárcena sostuvo una reunión en la Casa Blanca con Amos Hochstein, asesor sénior del presidente Joe Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética de Estados Unidos, así como un grupo de autoridades estadounidenses.

En la reunión, Bárcena hizo promoción del Corredor Interoceánico “para consolidar la atracción de inversiones desde Estados Unidos hacia el magno proyecto del Gobierno de México”.

Bárcena también presentó a la U. S. Chamber of Commerce la propuesta que realiza México para conectar a través del Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec el flujo comercial del Atlántico con el del Pacífico.

Lee también


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses