Con nueve votos contra dos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del llamado “Plan B” electoral por vicios de procedimiento legislativo.

Previo a la discusión, el pleno de la Corte desechó la solicitud de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, de impedir al ministro ponente Alberto Pérez Dayan de votar en la acción de inconstitucionalidad de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas por una falta de imparcialidad.

A favor del proyecto:

Margarita Ríos-Farjat

Al empezar la discusión del Pleno, la ministra Margarita Ríos-Farjat dijo que la Suprema Corte está para servir a la sociedad haciendo cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen.

“En mi opinión, sus integrantes procuramos hacerlo dentro del marco que la propia Constitución nos impone conforme a nuestro leal saber y entender y con alto espíritu de servicio, me parece que ahí radica no sólo el equilibrio de los Poderes de la Unión sino también nuestra serenidad ante infundios y rumores.

“Como sucede con cualquier árbitro, nuestras decisiones gustarán a algunos y disgustan a otros, celebro que eso sea posible porque da cuenta del fortalecido pluralismo de nuestra nación", refirió Ríos-Farjat.

Juan Luis González Alcántara Carrancá

En su intervención el ministro, Juan Luis González Alcántara Carranca, coincidió con la propuesta ya que se dejaron de observar numerosas formalidades procedimentales.

“Es evidente, que el proceso que se siguió en la Cámara de Diputados para aprobar el decreto impugnado anula la posibilidad de la deliberación democrática y, esa razón es suficiente, para apoyar el sentido de la propuesta.

“Aunque, reitero —como lo he hecho en precedentes— coincido con la existencia de otros vicios, como la falta de justificación de la urgencia en la dispensa de los trámites, que desarrollaré con mayor amplitud en un voto concurrente”, expuso.

Luis María Aguilar Morales

El ministro Luis María Aguilar Morales, se pronunció con la propuesta de declarar la invalidez total del decreto impugnado porque se cuentan acreditadas múltiples irregularidades al procedimiento legislativo.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Durante la intervención del ministro Arturo Zaldívar, se esperaba que su votación fuera contra el proyecto, pero votó a favor.

“En el caso concreto que estamos analizando me parece que sí existieron violaciones al procedimiento legislativo que afectaron gravemente y de manera determinante la deliberación democrática de las normas que se están impugnando”, refirió.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

Alfredo Gutiérrez también se manifestó con la propuesta de invalidez , refirió que los diputados no tuvieron plazo para formarse una opinión informada.

Jorge Mario Pardo Rebolledo

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo dijo que estaba a favor del proyecto; indicó que el 6 de diciembre del 2022 se presentó por parte de la diputada de Morena la iniciativa y el 7 de diciembre a la 1 am se efectuó la votación y en este sentido no tuvieron la posibilidad de conocer las iniciativas que estaban votando.

Javier Laynez Potisek

"Estamos hablando de un total de seis ordenamientos jurídicos y quinientos diez artículos que se estaban conociendo con la sesión incidida. Resulta por lo tanto evidente que no podemos afirmar que esto garantiza que los legisladores conozcan el contenido de las iniciativas".

Norma Piña Hernández

"Estoy con el sentido del proyecto. Nuestro país es una democracia constitucional. Uno de sus principios fundamentales es que las decisiones deben ser tomadas mediante procedimientos democráticos de tipo deliberativo".

Alberto Pérez Dayán (quien fue ponente)

"El proyecto que someto a su alta consideración… concluye que los ordenamientos combatidos son producto de un procedimiento legislativo que no respetó lo dispuesto en diversos artículos de la Constitución Federal ni de los reglamentos de la Cámara de Diputados ni de la Cámara de Senadores", dijo Pérez Dayán en su exposición inicial


En contra del proyecto:

Yasmín Esquivel Mossa

"Consecuentemente, no solo estoy en contra de la invalidez del procedimiento legislativo que se propone, sino, sobre todo, en contra de la falta de estudio de los demás temas planteados en las demandas".

Loretta Ortiz Ahlf

"En consecuencia, respecto a la supuesta transgresión al principio de deliberación democrática por un cúmulo de irregularidades, difiero de la propuesta, pues, como lo he expresado —en mi opinión—, no se actualiza una violación al proceso al no afectarse la participación de todas las fuerzas políticas, las reglas de votación ni la publicidad de la deliberación parlamentaria".

ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses