Las condiciones climáticas previstas para este estarán marcadas por las altas temperaturas, de más de 40 grados en al menos una decena de estados, debido a que la tercera ola de calor continuará en México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en 13 entidades del país. Además, se prevén lluvias y granizadas en 23 estados aunado al comienzo oficial de la temporada de ciclones tropicales en el Océano Atlántico.

Lluvias y granizadas en 23 estados

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó de lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Coahuila, Nuevo León y Oaxaca, mientras que para Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas se esperan intervalos de chubascos.

Habrá algunas lluvias aisladas en Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Lee también

 Foto: Freepik
Foto: Freepik

Las precipitaciones de mayor intensidad vendrán acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas bajas de estos estados.

Ante este escenario meteorológico, se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y atender los avisos del SMN y de la Conagua.

Habrá vientos fuertes y posibles tornados, ¿en dónde?

Se prevén vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas habrá rachas de 50 a 70 km/h con posibles torbellinos, mientras que se esperan probables tolvaneras en Durango.

En Campeche, Yucatán y Quintana Roo habrá rachas de viento que van de 40 a 60 km/h. Se prevén tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Lee también

Estas lluvias y los vientos serán ocasionados por una línea seca que se extenderá sobre Chihuahua y Coahuila, en interacción con el ingreso de humedad del Golfo de México, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical.

En general habrá un canal de baja presión que se extenderá sobre el interior del país, en combinación con el ingreso de humedad de ambos océanos y por la onda tropical número 1 que se desplazará sobre el Golfo de Tehuantepec, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano.

Es importante que tomes en cuenta que hoy inicia oficialmente la temporada de ciclones tropicales en el Océano Atlántico.

¡El calor no nos suelta!

Asimismo, la tercera ola de calor continuará en México debido a la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, por lo que se esperan temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

En Baja California, Baja California Sur, Colima, Durango, Guanajuato, el norte de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Yucatán y Zacatecas se esperan temperaturas de 40 a 45 grados.

También se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados en el suroeste del Estado de México mientras que en Aguascalientes y la Ciudad de México prevalecerá la temperatura de 30 a 35 grados.

La tercera ola de calor no nos suelta. Foto: EL UNIVERSAL
La tercera ola de calor no nos suelta. Foto: EL UNIVERSAL

Por el contrario, las temperaturas mínimas registradas para este sábado que van de 0 a 5 grados Celsius se esperan en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Es crucial tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor y deshidratación. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y de colores claros así como evitar la exposición directa al sol durante las horas pico de radiación solar. También es importante estar atentos a las actualizaciones del clima, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses