El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, celebró el fallo de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó al modificar los lineamientos para la revocación de mandato, con la finalidad de que sean aceptadas las firmas para la solicitud de este ejercicio ciudadano en formato digital y en papel.

En redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, expresó que, con su sentencia, el TEPJF refrenda el valor de la participación ciudadana como fuente y motivo de la revocación de mandato.

“Es un derecho social elegir cómo expresar su respaldo a la petición para convocar a la consulta de revocación o permanencia del presidente”, escribió en su cuenta de Twitter.

Monreal Ávila aseguró que tanto en papel como por medio digital, la expresión ciudadana para solicitar que se realice la consulta sobre revocación debe ser libre, verídica y verificable.

“La sentencia del TEPJF despeja el camino para que la primera experiencia en la materia tenga como eje la voluntad popular”, enfatizó.

Sostuvo que al Congreso siempre le asistió la razón y ahora el puede y debe asegurar que cada firma de apoyo para solicitar la consulta de revocación sea auténtica y verdadera.

Los magistrados de la Sala Superior ordenaron al INE a que incluya la modalidad de presentación física en papel para la recolección de firmas tanto en zonas rurales como urbanas del país, en el proceso de solicitud de consulta para revocar el mandato presidencial.

Sin embargo, no avalaron la intención de los diputados de Morena de participar en la recolección de firmas para la revocación de mandato, pues existe una prohibición explícita en las normas que rigen este ejercicio, de que no participen personas que pertenezcan a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial

El pasado 12 de octubre, el pleno del Senado aprobó un acuerdo de la Jucopo, por el que se pedía al INE aceptar firmas para la solicitud de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, tanto en papel como en la app que creó para ello.

“El espíritu del H. Congreso de la Unión fue establecer que las personas solicitantes del proceso de revocación de mandato tengan la facultad de elegir libremente el método de recolección de firmas ciudadanas que deseen, por lo cual recabarán y entregarán de manera válida los formatos impresos y los medios electrónicos de recolección de apoyo ciudadano en todos los municipios y demarcaciones territoriales de la República Mexicana”, señalaba el acuerdo, que fue ignorado por el Consejo General del INE.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses