Más Información
Sindicato de controladores aéreos alerta por malas condiciones en infraestructura y comunicaciones; denuncia además falta de pagos
Se estrella avión de Jeju Air en aeropuerto de Corea del Sur y reportan al menos 120 muertos; sigue aquí el minuto por minuto
VIDEO: Así fue el momento en que el avión de Jeju Air se estrella en Corea del Sur; iban 181 personas a bordo
Líder de MC en Michoacán pide investigar a Anavel Ávila, alcaldesa de Coalcomán; la edil agradeció a “El Mencho” y al CJNG por juguetes
“¡Arráncate, Coalcomán!”; así fue la campaña de Anavel Ávila, ligada al “Mencho”, con Movimiento Ciudadano
Todos los trastornos mentales en niños y adolescentes van en aumento, tanto en su incidencia como en la prevalencia. Desgraciadamente, esto se aceleró a raíz del confinamiento por la pandemia de Covid-19, aseguró Diana Patricia Guízar Sánchez, profesora e investigadora de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tan sólo en septiembre pasado, en el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro “mensualmente entre 600 y 700 niñas, niños y adolescentes acudieron a consulta siquiátrica por primera vez, principalmente por depresión y ansiedad. En muchos casos, estos padecimientos están acompañados de conducta suicida. Con pensamientos de muerte, autolesiones, ideación, plan e intento suicida”.
Un informe de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) sostiene que de acuerdo con las cifras de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública “más delitos contra personas de 0 a 17 años se han reportado en enero de 2023 que durante el mismo mes de 2022, 2 mil 74 y 2 mil 159, respectivamente”.
Dichos factores, consideró la siquiatra, se potencian “porque esta es una población que a esa edad está definiendo su identidad, su personalidad, sus gustos”. Además, se debe tener en cuenta que este tipo de padecimientos están relacionados con la genética:
“Todos los trastornos mentales, como depresión, ansiedad y fobias, etcétera, tienen un componente genético, pero es una herencia de tipo multifactorial. No sólo se han detectado distintos genes asociados a ellos, sino, por ejemplo, modificaciones epigenéticas, es decir, hay ciertos genes que están apagados y ante ciertos factores estresantes o de vida, por así decirlo, se prenden.”
Sobre cómo identificar estos padecimientos, Guizar Sánchez comentó que “tiene que ver con la intensidad y cronicidad de los síntomas… Es lo mismo que, por ejemplo, en la depresión. Una cosa es depresión y otra es tristeza. Puedo estar triste por alguna situación en particular —un duelo, fallecimiento—, pero es diferente la depresión, la diferencia radica en la intensidad de los síntomas, su duración y las repercusiones en el funcionamiento de la persona”.
Señaló que “ahora se habla de ansiedad generalizada, que es estar constantemente preocupados, estar inquieto todo el tiempo, dificultad para dormir, tensión muscular y debe de durar en niños, por lo menos, seis meses”.