Más Información

Tras condición crítica, Papa Francisco tiene una noche tranquila; "ha descansado", informa el Vaticano sobre su salud

Luisa Alcalde niega que Juan Pablo Penilla fuese asesor legal de Morena; el abogado aparece como defensor de “El Mayo”

Juan Pablo Penilla, abogado de “El Mayo” Zambada, pasó de recibir galardones a ser negado; Morena se deslinda de él

EU pide a México imponer aranceles a importaciones chinas; tema en reunión de Ebrard con Lutnick, reporta Bloomberg

Trump asegura no estar contento con México ni con Canadá; reitera que China sigue enviando fentanilo a EU

Sugiere gabinete de Seguridad no pedir regreso de “El Mayo”; ve crisis diplomática con EU, si considera que se defiende al capo

“El Mayo” Zambada: “Me fusilan y estalla la euforia, pero nada habrá cambiado”; esto declaró el capo a Julio Scherer

Caro Quintero se ampara de nuevo para frenar extradición a EU tras regreso de Trump; jueza suspende entrega por el momento
Teherán.— Al menos 208 personas han muerto durante la represión por parte de las autoridades de las protestas iniciadas el pasado 15 de noviembre en Irán, informó la organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI).
En un comunicado, AI, con sede en Londres, precisó que ha obtenido esa cifra de “informes creíbles” de sus fuentes, si bien la cantidad total de víctimas “es probable que sea mayor”, especialmente en la ciudad de Shahriar, provincia de Teherán.
“Este alarmante número de muertes es una prueba más de que las fuerzas de seguridad de Irán se embarcaron en una horrible matanza, que ha dejado al menos 208 muertos en menos de una semana”, sostiene la organización, que acusa a las autoridades iraníes de “desprecio por la vida humana”.
En la nota, la vocera para Medio Oriente y el Norte de África, Philip Luther, instó a la comunidad internacional a asegurarse de que rindan cuentas los responsables de la “sangrienta represión”, ante la aparente incapacidad del gobierno de Teherán para hacer una investigación “imparcial e independiente”.
El presidente del Parlamento iraní, Alí Lariyaní, se negó este domingo a dar la cifra de víctimas registradas en las protestas, de cuya instigación el gobierno acusa a países como Estados Unidos y a grupos opositores en el exilio.
Las protestas comenzaron tras la decisión gubernamental de subir el precio de la gasolina entre 50% y 300% y derivaron pronto en disturbios y fuertes críticas al régimen teocrático del país.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que el rechazo al régimen clerical de Teherán fue le factor que impulsó las manifestaciones, principalmente en Irak, Líbano e Irán.
Pompeo señaló con el dedo a Irán, considerado un archienemigo por la administración del presidente Donald Trump: “Quieren a [el grupo chiita libanés] Hezbolá e Irán fuera de su país, fuera de su sistema como una fuerza violenta y represiva”, dijo en la Universidad de Louisville.
El primer ministro iraquí, Adel Abdel-Mahdi, renunció “porque la gente exigía libertad y las fuerzas de seguridad habían matado a docenas y docenas de personas. Eso se debe en gran parte a la influencia iraní”, aseveró el funcionario encargado de la diplomacia estadounidense.