Más Información

Perú acusa a Sheinbaum de violar el principio de no intervención; expresó su apoyo al expresidente Pedro Castillo

Funcionarios del Gobierno de Campeche recorren de madrugada, zona arqueológica de Calakmul; INAH niega dar permiso de visita

Con carta, “El Mayo” busca extorsionar al gobierno: experto; Buscaglia reacciona a petición del narco

“El Mayo” Zambada: Esta es la carta con la que pidió su repatriación para evitar pena de muerte; reclama “pasividad” tras su secuestro

Carta íntegra de “El Mayo Zambada” a México para exigir repatriación; “mi traslado fue ilegal, fue un secuestro transfronterizo”

Razones de la nueva Ley de Transparencia para reservar información; va desde seguridad nacional hasta por paz social

“Ni perdón ni olvido, Samir Flores vive”: protestan por asesinato de activista; acusan a AMLO de lavarse las manos

ASF detecta pagos excesivos en el Instituto Salvador Zubirán; no comprobaron 7 mdp usados en torre de hospitalización
Ciudad de Guatemala.- El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala informó este jueves que la segunda vuelta presidencial se llevará a cabo el 20 de agosto próximo con los dos candidatos que ganaron los comicios del 25 de junio pasado, pese a la solicitud del Ministerio Público para la eliminación de uno de ellos.
En un comunicado, el tribunal electoral reiteró que la exprimera dama Sandra Torres Casanova y el académico Bernardo Arévalo de León estarán en el balotaje del 20 de agosto.
"Con convicción democrática y como órgano independiente, el Tribunal Supremo Electoral reafirma su compromiso inquebrantable de garantizar y defender el voto como un derecho y un deber cívico, inherente a la ciudadanía", resaltó la entidad.
"Sin respeto al voto no hay democracia", añadió el comunicado de prensa del tribunal, que anunció una conferencia de prensa para esta tarde.
Torres Casanova ganó los comicios del 25 de junio con la agrupación conservadora Unidad Nacional de la Esperanza, mientras que Arévalo de León obtuvo un sorpresivo segundo lugar con el partido socialdemócrata Movimiento Semilla.
La confirmación del tribunal llega después de que el miércoles el Ministerio Público (MP, Fiscalía) guatemalteco anunciara que un juez penal había avalado la suspensión del Movimiento Semilla, por un supuesto caso de corrupción.
Lee también: Guatemala: Sandra Torres suspende campaña en solidaridad con Arévalo; exige a Giammattei dar la cara
Fiscalía de Guatemala allana la sede del Tribunal Supremo Electoral
En el mismo sentido, el mismo Ministerio Público allanó este jueves por la mañana la sección del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral.
Sin embargo, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral no han tomado en cuenta la determinación del juzgado penal, ya que recordaron que para expulsar o suspender a un partido político debe hacerse un procedimiento detallado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
La disputa legal entre el Ministerio Público y el Tribunal Supremo Electoral ha generado un ambiente de incertidumbre en el país centroamericano desde el miércoles, cuando ambos se pronunciaron sobre las elecciones con minutos de diferencia.
Lee también: Sandra Torres pide que se respete segunda vuelta electoral en Guatemala
El Movimiento Semilla nació de las manifestaciones anticorrupción en el país centroamericano durante 2015 y entre sus principios está la justicia social y el cese a la corrupción.
Arévalo de León y Semilla lograron el sorprendente segundo lugar en las elecciones presidenciales del pasado 25 de junio tras arrasar con el voto urbano, cansado de la política tradicional que ha gobernado al país centroamericano durante el presente siglo.