Washington.— Mientras la pandemia avanza sin control en Estados Unidos, donde ayer se reportaron 200 mil contagios y más de 2 mil muertes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomendaron evitar los viajes durante la festividad de Acción de Gracias, dentro de una semana, para evitar que se propague más el virus.

“Conforme vemos un crecimiento exponencial en los casos, y la oportunidad de que la enfermedad o la infección se traslade de una parte del país a otra, debemos recomendar que se eviten los viajes en esta época”, dijo el director de Incidencias del Covid-19 de los CDC, Henry Walke, en una llamada con periodistas.

El responsable subrayó que los estadounidenses deberían pasar Acción de Gracias con las otras personas que residan en sus hogares, en vez de viajar.

“A nivel de los hogares individuales, lo que está en juego es básicamente una probabilidad creciente de que uno de sus seres queridos se ponga enfermo y tenga que ser hospitalizado y fallezca”, dijo Walke.

La directora del grupo de trabajo de los CDC para Intervención en Comunidades y Poblaciones Críticas, Erin Sauber-Schatz, remarcó que este año la manera más segura de celebrar Acción de Gracias es en casa y con la gente con la que uno vive.

“La gente que no ha estado viviendo activamente con usted en los 14 días antes de la celebración no son considerados miembros de su hogar y por tanto necesitan tomar precauciones adicionales”, indicó. La nueva recomendación establece que “posponer viajes planeados y permanecer en casa es la mejor manera de protegerte a ti y a otros este año”.

Médicos, personal de enfermería y directivos de hospitales se unieron al llamado.

“En los términos más enérgicos posibles, los exhortamos a que celebren con responsabilidad”, dijo la Asociación de Hospitales de Estados Unidos, la Asociación Médica de Estados Unidos y la Asociación de Enfermería de Estados Unidos en una carta abierta dirigida al público.

Estados Unidos alcanzó los 11 millones 698 mil 661 casos confirmados del coronavirus y 252 mil 419 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Este balance a las 20:00 horas locales es un récord absoluto de nuevos contagios, con 200 mil 146 más que el miércoles, y también la cifra más alta de muertes en 24 horas, 2 mil 239, desde inicios de mayo, en plena explosión de la pandemia.

Ante el aumento de los casos, se anunciaron más restricciones. El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que a partir de este sábado se impone el toque de queda para los trabajos no esenciales, empezando a las 22:00 horas y terminando a las 05:00 horas en las principales ciudades del estado. La orden permanecerá vigente hasta el 21 de diciembre.

Mientras, el secretario de Salud estadounidense, Alex Azar, dijo en conferencia de prensa en la Casa Blanca que BioNTech, socio de Pfizer, busca presentar hoy “una solicitud de emergencia para la aprobación” de su vacuna ante la agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA). La vacuna es efectiva en 95% para la prevención del Covid-19, según los resultados completos de su ensayo clínico.

En Europa, la autorización condicional para comercializar tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna podría llegar a mediados de diciembre, señaló la Agencia Europea de Medicamentos (AEM).

De otra vacuna, la de AstraZeneca/Universidad de Oxford, se informó ayer que provoca una respuesta inmunitaria entre las personas mayores.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses