Ciudad Juárez, Chih.— “Pueden ponernos hasta un tanque de guerra pero no nos vamos a regresar, lo vamos a intentar”, aseguraban ayer migrantes en Ciudad Juárez, luego de que el gobierno de Joe Biden anunciara nuevas restricciones migratorias.

Una pareja de venezolanos contó a EL UNIVERSAL que tienen una semana en Juárez y todos los días han intentado cruzar. Al conocer la nueva disposición dijeron que ni eso los detendrá. “La vamos a ignorar [la ley], ya tengo dos semanas y todos los días he ido al muro a intentar pasar y no podemos, nos corren [los elementos de la Guardia Nacional de Texas]. Todos los días intentamos ese paso a Estados Unidos”, aseguró.

José Álvaro, de El Salvador, dijo que a nadie lo va a detener una legislación. “No nos van a detener porque, por todo lo que venimos y pasamos, pongan lo que pongan nosotros siempre vamos a estarnos metiendo. Pongan lo que pongan nos arriesgamos a lo que venga, eso es lo que todos los migrantes pensamos de esa ley”.

Lee también:

La mayoría de los migrantes que están en Ciudad Juárez se han negado a solicitar el asilo a EU por la aplicación CBP One porque, aseguran, tarda mucho en darles una cita. “Estando aquí [en Ciudad Juárez] ya es seguro que voy a llegar a EU, por eso le tiramos a lo que venga, no importa que pongan una ley. Pueden poner hasta aviones o tanques de guerra, pero siempre vamos a llegar a EU”, dijo.

En Tijuana, algunos migrantes temían las consecuencias. “Vine aquí pensando en que iba a cruzar para salvarme yo y mi familia, provenimos de un sitio donde teníamos todo menos seguridad. Uno no deja su hogar sólo porque sí”, declaró Alma, quien llegó desde Oaxaca hace dos semanas.

Lee también:

José María Lara García, director de un refugio, piensa que el anuncio tiene un impacto directo en la frontera y sobre todo en las organizaciones defensoras de los derechos de las personas en tránsito. “No hay tanta claridad como quisiéramos con ese anuncio, no sabemos el nivel de repercusión que tendrá, pero al final del día siempre somos las organizaciones las que resolvemos y atendemos las crisis, porque los cobijamos, les damos alimento y esto muchas veces es sin apoyo del gobierno”.

En Reynosa, Tamaulipas, Héctor Silva, director de los albergues Senda de Vida, consideró que los migrantes volverán a ser “carne de cañón” para los grupos delictivos y volverá la pesadilla de 2021, “cuando tuvimos más de 10 mil migrantes en la ciudad”.

La medida es “inhumana e ilegal”, dijo el defensor de los derechos de las personas migrantes y coordinador de Pueblos Sin Frontera, Irineo Mujica Arzate. La decisión busca satisfacer los intereses de grupos de la ultraderecha, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, añadió.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios