Defensa y fiscalía presentaron este martes sus alegatos finales en el caso en Nueva York contra el expresidente por presuntos pagos irregulares a la exactriz de cine para adultos, Stormy Daniels, a una exmodelo de Playboy y un portero, a cambio de su silencio para evitar afectar su campaña en 2016. Este miércoles, el juez Juan Merchán leerá al jurado las instrucciones detalladas de lo que pueden y no pueden hacer y tras ello, los 12 miembros del jurado se retirarán a deliberar. ¿Qué escenarios enfrenta Trump?

La fiscalía acusa a Trump de falsificar documentos para reembolsar a su entonces abogado, , por el pago que hizo a la exestrella porno Stormy Daniels poco antes de las elecciones de 2016, para evitar que ella revelara una supuesta infidelidad de Trump con ella, estando el republicano casado.

El propio Cohen testificó que pagó a Stormy por órdenes de Trump, para protegerlo y evitar que el escándalo por este y otros casos por los que el magnate pagó le impidieran llegar a la Casa Blanca. Trump habría hecho pasar el reembolso a Cohen como un gasto legal, cuando en realidad fue un gasto ilegal de campaña que viola la ley electoral. La fiscalía subraya que todo eso lo hizo Trump para influir en el resultado electoral.

Sin embargo, la defensa asegura que Cohen es un "mentiroso compulsivo" que odia a Trump y quiere vengarse de él, tras perder su apoyo en 2018 y terminar preso por fraude. Cohen perdió su licencia como abogado. La defensa subrayó que su cliente no cometió ningún delito.

En total, son 34 los cargos que enfrenta Trump por falsificar documentos empresariales. Se trata de acusaciones graves que podrían conllevar penas de prisión.

Lee también:

Juicio contra Trump: fallo del jurado debe ser unánime

Ya sea que el jurado declare a Trump culpable, o no culpable, el fallo tiene que ser unánime. Es decir, los 12 jurados deberán decir si están convencidos, más allá de toda duda razonable, de que el expresidente, quien busca regresar a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre próximo, falsificó registros comerciales para influir en el resultado electoral 2016. O bien, si están convencidos, más allá de toda duda razonable, de que Trump no cometió los delitos que se le imputan.

Si se le declara culpable, Trump quedaría a la espera de que se fije fecha de sentencia, en la que el juez Merchán deberá determinar la pena que el exmandatario debe pagar. Eso puede llevarse semanas, o meses.

Con base en los cargos que se le imputan, Trump podría ser condenado a unos cuatro años de prisión. Sin embargo, expertos consideran poco probable que Trump sea condenado a prisión, considerando que no tiene una condena previa, y que es el primer expresidente que enfrenta una sentencia de este tipo. Más allá de eso, de ser hallado culpable, seguramente sus abogados defensores apelarán, por lo que el caso podría extenderse por meses, incluso más allá de las elecciones de noviembre.

Otra posibilidad es que, considerando todos los elementos, el juez decida imponer a Trump una multa, o dejarlo en libertad condicional, lo que implicaría que el magnate quedaría sujeto a la posibilidad de ser encarcelado si comete otro delito, y quizá, a tener que presentarse periódicamente ante el Departamento de Libertad Condicional de Nueva York.

Lee también:

Jurado podría no llegar a un acuerdo... o declararlo inocente

Un segundo escenario es que el jurado no logre llegar a un veredicto unánime. En este caso, el juez podría pedirles a los jueces reunirse de nuevo e intentar llegar a un veredicto. Si no lo consiguen, Merchán debería declarar nulidad de juicio.

En este caso, el magistrado tendría dos opciones: optar por retirar los cargos, por falta de pruebas concluyentes, o mantenerlos. Si los mantiene, el juicio iniciaría de nuevo, pero con un jurado distinto. De nueva cuenta, esto extendería el proceso probablemente más allá de las elecciones de noviembre.

El fallo que Trump espera con ansias es que el jurado determine que la fiscalía no logró demostrar la culpabilidad de Trump, con lo que quedaría absuelto de los cargos. Esto daría combustible a sus argumentos de que los juicios en su contra son una persecución política que busca impedir su regreso al poder. Además de este juicio, Trump enfrenta otros casos en su contra, incluyendo por su rol en el asalto al Capitolio y por llevarse documentos confidenciales de la Casa Blanca cuando dejó el cargo.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses