Más Información

Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas

Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice

Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde

Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados

Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino

Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador de México ante el órgano, Juan Ramón de la Fuente , destacó el papel de México como protector de las mujeres constructoras de paz en el mundo.
Lee el discurso íntegro de De la Fuente aquí:
"México reitera su compromiso con la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad. Nuestro compromiso y nuestro activismo en el tema, está en línea con nuestra política exterior feminista. Rendimos tributo a activistas, abogadas, periodístas y a todas las mujeres activistas constructoras de paz, y valientes defensoras de los derechos humanos, que han sido víctimas de amenazas, violencia o represalia; su ausencia nos recuerda que hemos fallado en garantizarles entornos seguros y propicios para que participen en la vida pública y política de todos los países.
México insta a que el Consejo de Seguridad, se pronuncie cuando tenga conocimiento de estas situaciones, enviando una señal inequívoca de rechazo. Especial atención merecen las contructoras de paz que vienen a este Consejo a informarnos sobre la situación de sus países y que al hacerlo, arriesgan su integridad y la de sus familias.
Durante nuestra presidencia, en noviembre pasado, todos los briefers fueron mujeres y se los agradecemos, por que fueron fundamentales para el exitoso cumplimiento de nuestro programa de trabajo.
Reconocemos la labor que ha llevado a cabo la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos en el ámbito de la protección a las mujeres presentadoras, y la instamos a coordinar junto con otras entidades del sistema de la ONU, una mejor articulación de protocolos de protección y de seguimiento a aquellos casos individuales que lo ameriten, así como a mantener siempre informado a este Consejo de Seguridad y al Grupo Informal sobre Mujeres, Paz y Seguridad, para que podamos reaccionar en tiempo y forma.
México reitera su llamado para que todos los procesos de paz incluyan a las mujeres desde el inicio de las negociaciones y en todos los niveles de toma de decisiones. Las amenazas, represalias, el discurso de odio, la violencia sexual o cualquier otra forma de violencia dirigida a mujeres activistas, constructoras de paz y defensores de derechos humanos, son inadmisibles y debemos empeñarnos en erradicarlos, pero se requieren mecanismos de protección más efectivos, de ser posibles preventivos; mecanismos en cuyo diseño y ejecución participe la sociedad civil y sobretodo las mujeres.
El objetivo no debe ser otro que lograr una mayor protección frente a las múltiples formas de discriminación que ocurren, que sean por motivos de raza, edad, orientación sexual, estatus migratorio, discapacidad o cualquier otro. La falta de rendición de cuentas por parte de los perpetradores y la impunidad, son igualmente inaceptables, pues alientan con ello la reproducción del ciclo violento. Cada Estado debe garantizar el acceso a la justicia y la provición de servicios para las víctimas: servicios de salud sexual y reproductiva, de salud mental y otras medidas de apoyo sicosocial.
Es urgente asegurar que todas las operaciones de paz, mandatadas por este Consejo, estén equipadas con los recursos materiales y humanos necesarios para monitorear y brindar esa protección a todas las participantes en los procesos de paz. Para ello, habrá que empezar por seguir escuchando de manera regular e ininterrumpida, sus experiencias, sus visicitudes y las recomendaciones que de ellas se deriven".
agv