México y están haciendo sus mayores esfuerzos para localizar a cuatro estadounidenses secuestrados el viernes en la violenta ciudad de Matamoros.

Los estadounidenses —tres hombres y una mujer— llegaron a la ciudad ese día en una furgoneta blanca con matrícula de Carolina del Norte, y allí fueron atacados y levantados por personas armadas.

De acuerdo con el presidente , los estadounidenses llegaron a México “para comprar medicamentos” . Otras versiones apuntan a que viajaron para un tratamiento médico. Pero, ¿por qué cruzar la frontera y arriesgarse para comprar medicinas?

¿Por qué los estadounidenses compran medicamentos en México?

Desde hace muchos años, los estadounidenses comenzaron a viajar a México para adquirir sus medicinas o atenderse porque resulta mucho más barato en suelo mexicano.

Por ello, millones de estadounidenses cruzan la frontera en busca de medicamentos, sobre todo de enfermedades crónicas, como diabetes, o incluso para cirugías dentales. Es lo que se conoce como turismo médico.

Incluso, en 2018 surgió una iniciativa en Utah, donde la aseguradora PEHP Health & Benefits ofreció a sus empleados hasta 500 dólares para viajar a México a conseguir sus medicinas y tratamientos a precios más accesibles. La firma decidió pagar hasta por boletos de avión a San Diego y, de ahí, transporte a una clínica en Tijuana.

Lee también

Un ejemplo puede ser suficiente para darse una idea de por qué los estadounidenses viajan a México por turismo médico. En 2020, el medicamento Avonex, utilizado para combatir la esclerosis múltiple, costaba en Estados Unidos 6 mil 700 dólares (más de 120 mil pesos mexicanos, al cambio actual), para 28 días. En México, el costo era de 2 mil 200 dólares (unos 40 mil pesos mexicanos).

Liz Salcido, residente de la ciudad de Chula Vista, en California, y enferma de diabetes, es una de las estadounidenses que prefieren cruzar a Tijuana. “Incluso con el seguro, cuesta el doble aquí en Chula Vista que en Tijuana”, dijo en junio de 2020 al diario The San Diego-Union Tribune.

Estadounidenses, los principales clientes de farmacias en ciudades fronterizas

La pandemia también afectó a estas personas, al no permitirles cruzar. Pero una vez que la situación mejoró, y se reabrió la frontera, los cruces por medicinas se reanudaron.

En Tijuana, el farmacéutico Armando Guzmán reveló al medio que aproximadamente 70% de su clientela eran ciudadanos estadounidenses en busca de medicinas de prescripción. “Esta pluma de insulina cuesta 400 dólares [7 mil 200 pesos mexicanos] en Estados Unidos. Aquí cuesta 150 dólares [2 mil 700 pesos]. No necesitas receta médica”, explicó.

En Mexicali se establecieron numerosas farmacias y consultorios a pocos metros de la garita, para facilitar el trabajo a los clientes norteamericanos. En farmacias como Ham’s, hasta 85% de los clientes son residentes de Calexico, California.

Precios de medicinas en México, hasta 40% más bajos que en EU

Un estudio publicado en 2022 por la Universidad de San Antonio, Texas, reveló que “durante un periodo de 15 años, los precios de las medicinas en internet en México han sido, en promedio, 40% más bajos que los precios en línea en Estados Unidos”.

Entre otras razones, porque suelen ser farmacéuticas de Estados Unidos las que invierten en desarrollo de nuevas medicinas. Para los estadounidenses son más caras; en cambio, las venden a precios más asequibles en países en desarrollo.

Además, muchos de esos medicamentos se fabrican en México, por lo que es Estados Unidos el que absorbe el costo.

Lee también

Los clientes estadounidenses pueden ordenar los fármacos por internet a México y recibirlos en Estados Unidos, siempre y cuando sean de uso personal y no excedan un suministro de 90 días.

Por ello, muchos estadounidenses prefieren viajar a México y comprar aquí, sin limitaciones, sus medicinas, o atenderse.

Otros han empezado a resignarse a pagar precios más altos. ¿La razón? Temen la violencia que sacude los estados fronterizos debido a los cárteles.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses