Muchas cosas han cambiado en estos 10 años que concluyen junto con 2019; cambios en la migración , un asunto clave para México, pero también en la forma de hacer terrorismo ; acuerdos de paz , pero también escándalos de corrupción que sacudieron Latinoamérica, pasando por el primer Papa latinoamericano , estos son algunos de los eventos más importantes:
Corrupción, ingobernabilidad y marginación socioecónimica, aunadas a violencia e inseguridad, derivaron en una oleada migratoria en el Triángulo Norte de Centroamérica entre 2010 y 2019, derivando en políticas antiinmigrantes en Estados Unidos y obligando a México a aplicar medidas migratorias más estrictas. En Estados Unidos, la década fue testigo de la aprobación, primero, de una de las leyes antiinmigrantes más estrictas, la SB1070 de Arizona, pero también del DACA, el programa para los hijos de inmigrantes que llegaron al país siendo niños, un programa al que se puso fin en 2017. En Europa se pasó de la política de brazos abiertos que debilitó a la canciller alemana Angela Merkel, a políticas nacionalistas y cierres de fronteras en países como Hungría. La crisis de refugiados ha marcado los últimos años en Europa y Turquía se ha convertido en el “guardián” que impide el paso de más personas, a cambio de lo cual, exige ser parte del bloque europeo.
El jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio Sivori, de 83 años, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013 y escogió el nombre de Francisco, en reemplazo del ahora Papa Emérito, Benedicto XVI, y se convirtió en el primer pontífice en ser originario de América y el primero en convivir con su antecesor, quien optó por retirarse.
También lee: Los Dos Papas y el informe Maciel
La corrupción en los más poderosos estratos del poder político estremeció la región. De Odebrecht y la Lava Jato, por la que un expresidente fue a prisión (el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva), otro se suicidó (el peruano Alan García) y han caído otros, a los Panama Papers (2016) que destaparon el ocultamiento de propiedades por parte de líderes políticos y figuras públicas. Centroamérica fue testigo del encarcelamiento de dos ex presidentes de Guatemala (Álvaro Colom y Otto Pérez), dos de El Salvador (Francisco Flores —falleció en 2016— y Antonio Saca), y uno de Panamá (Ricardo Martinelli, declarado inocente), y el rechazado señalamiento en contra del mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández, de complicidad con el narcotráfico.
También lee: Lula, denunciado por corrupción en nuevo proceso que vincula a Odebrecht
El 5 de marzo 2013, Hugo Chávez, quien impulsó una sacudida en la geopolítica latinoamericana y caribeña y gobernó Venezuela entre 1999 y 2013, murió de cáncer. Líder del llamado socialismo del siglo 21, dejó como huella de su paso sus discursos, su política y enemistad con “el imperio”, como llamó a Estados Unidos. En los últimos años de su régimen inició una de las peores crisis que ha vivido el país sudamericano, y que ha agravado su sucesor, Nicolás Maduro. Su principal aliado era el comandante Fidel Castro, presidente de Cuba entre 1976 y 2008. La muerte de Fidel, el 25 de noviembre de 2016, marcó el fin de una era en la isla.
Centroamérica se consolidó durante la década de 2010 a 2019 como una plataforma crucial de múltiples modalidades del crimen organizado transnacional, pero con énfasis como base de los poderosos cárteles del narcotráfico de México y Colombia, en complicidad con socios de Venezuela, Ecuador y Perú, para el contrabando anual de miles de toneladas de cocaína por trillos centroamericanos marítimos, aéreos y terrestres hacia Estados Unidos, Europa y Asia.
Después de más de 52 años de guerra civil y luego de cuatro de negociaciones en Cuba, el gobierno colombiano y la guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron en noviembre de 2016 en Bogotá un acuerdo de paz que entró a regir en diciembre de ese año y que, pese a múltiples quebrantos, retrocesos y avances, mantiene dudas y esperanzas sobre el sueño de una paz total en ese país sudamericano.
Aunque la organización terrorista Al-Qaeda vio su clímax con los atentados de 2001 en Estados Unidos, y su líder, Osama bin Laden, fue abatido en mayo de 2011, la red continuó operando, si bien de forma distinta, en la década que termina. En vez de grandes planes y grupos, pasó a la actuación de los “lobos solitarios”. En Siria e Irak surgió el Estado Islámico, que proclamó un “califato” en 2014 y estuvo detrás de atentados como los de 2015 contra la revista Charlie Hebdo (12 muertos); los atentados de París en noviembre de ese mismo año (130 muertos); los atentados de Bruselas de 2016 (35 muertos). Luego pasaría a ataques también de “lobos solitarios” con relaciones vagas o sólo inspirados en el Estado Islámico y quienes convirtieron en armas desde cuchillos hasta camiones. En África, los terroristas de Boko Haram se volvieron mundialmente conocidos por el secuestro de más de 200 niñas en Chibok, Borno (2014).
Dos grandes cambios políticos se vivieron en estos 10 años en Estados Unidos. El primero arrancó antes de que iniciara la década: Barack Obama fue el primer presidente afroamericano en la historia de Estados Unidos. Estuvo al frente de la Unión Americana de 2009 a 2017. Pero después de él, EU viró a la derecha con el magnate Donald Trump, quien ganó las elecciones de 2016 y ha dedicado buena parte de su presidencia a echar abajo el legado de Obama.
En estos 10 años, los activistas han hecho oír su voz. De Black Lives Matter (2013), en contra de la violencia hacia los afroestadounidenses, hasta el hashtag #MeToo, por el que miles de mujeres se atrevieron a compartir sus experiencias de acoso y abuso sexual. La lista incluye a los activistas de Occypy Wall Street, pero también a los ambientalistas, que luchan contra el calentamiento global, y, más recientemente, al movimiento conocido como “El violador eres tú”, de denuncias de abusos.
El 26 de junio de 2015 fue un día histórico para la comunidad LGBTTTI en Estados Unidos, puesto que el matrimonio gay se legalizó en el país. Se permite también ya en algunos otros países y en la Ciudad de México, donde se aprobó justo iniciando la década, en 2010. También hubo cambios en las leyes sobre la marihuana. En diversos estados de Estados Unidos, como Colorado y Washington, se ha legalizado en esta década el uso de la marihuana con fines recreativos. Otros estados de la Unión Americana la aprueban sólo con fines medicinales. Uruguay dio en 2017 un paso histórico, al legalizarse la venta de la marihuana, controlada por el Estado. En enero de 2019, Irlanda se unió a los países que legalizaron el aborto, siendo uno de los grandes cambios de la década. En contraste, en Estados Unidos, donde el aborto es legal desde hace muchos años, en la administración del presidente Donald Trump se han avalado una serie de leyes para restringirlo.
De Julian Assange a Edward Snowden y Chelsea Manning, esta fue la década de las filtraciones que revelaron material clasificado, principalmente de operaciones de Estados Unidos y países aliados en Irak y Afganistán, así como de la forma de tratar distintos asuntos diplomáticos. No sólo mostraron el trato humillante a prisioneros, sino que avergonzaron a países como Estados Unidos y Reino Unido, entre otros. Al frente de dichas filtraciones, Assange está hoy preso en Reino Unido, con la posibilidad de ser extraditado a Washington; Edward Manning, acusado de estar detrás de las filtraciones que difundió Assange, estuvo preso, cambió de sexo y hoy es Chelsea Manning, quien ya está libre. Snowden huyó a Rusia, para evitar ser juzgado.
El escándalo de Cambridge Analytica salió luego de que The New York Times y medios británicos reportaran que la empresa trató de influir en los votantes de Estados Unidos en las elecciones de 2016 al usar información recopilada de 50 millones de usuarios de Facebook. Cambridge dejó de operar en 2018, pero fue un duro golpe para la credibilidad de la red social. Para empeorar la situación, en julio de 2018, el Comité de Inteligencia del Senado determinó que Rusia interfirió en las elecciones presidenciales de 2016, lo que dio origen a una investigación, que duró meses, del fiscal especial Robert Mueller.
El 23 de junio de 2016, lo que parecía imposible sucedió. Los británicos votaron en un referéndum a favor de dejar la Unión Europea. Sin embargo, el proceso se convirtió en una pesadilla y se ha ido retrasando por los desacuerdos en torno a los términos e incluso a si debía ocurrir el Brexit. La fecha próxima programada para que la salida sea una realidad es el 31 de enero.
La década que termina fue testigo de los tiroteos en la escuela Sandy Hook, en Newton, Connecticut; en Parkland, Florida; en un cine en Aurora, Colorado; en Charleston, Carolina del Sur; en un festival en Las Vegas, Nevada. Este año, un tiroteo en El Paso, Texas, provocó una dura reacción mexicana, al ser mexicanas ocho de las 22 víctimas.
En 2015, bajo el gobierno de Barack Obama, se firmó un acuerdo nuclear histórico con Irán, con la finalidad de frenar su programa de armas con ojivas nucleares y su producción. Sin embargo, Trump le puso fin, a la vez que intentó acercarse a Norcorea. Aunque en un primer momento se vieron algunos gestos del régimen de Kim Jong-un, hoy el diálogo está estancado.
Entre 2010 y 2012 Medio Oriente fue testigo de la primavera árabe. Las protestas comenzaron en Túnez, en diciembre de 2010, donde cayó el presidente Zine el Abidine Ben Alí. El ejemplo tunecino se extendió a Egipto, donde cayó el presidente Hosni Mubarak, a Libia, donde tras la represión a los manifestantes derivó en una operación internacional que terminó con ejecución de Muammar Gaddafi, Siria, Yemen y Argelia. Sin embargo, en la mayoría de los casos la situación no cambió demasiado al término de la “primavera”; si acaso, sólo los nombres de los represores.
En la última década se ha producido un auge de los populismos de izquierdas y de derechas, sobre todo en Europa y el continente americano. Ello ha generado el resurgimiento de enfoques nacionalistas que defienden el proteccionismo económico, lo que afecta al libre comercio y frena el proceso de globalización. En los países más avanzados, la llegada al poder del populismo ha generado también políticas xenófobas y antimigratorias.