Más Información
![Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PFVWZD5VQBDWXCJHBZ3QRS42GQ.jpg?auth=b9d0dfc4ae0d61bec7dd66d6f4e76b78d2613d0e69cc537e6f12710c7448e801&smart=true&width=263&height=200)
Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo
![Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LWJPDGGVBFANJJXZ3EATQH2G4Q.jpg?auth=c1b3d8a3bc124d3d0950871363643cb9b486a78fffa721780ccb41e3c3b7311e&smart=true&width=263&height=200)
Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa
![Ellos son los aliados y estrategas de “El Mayo” Zambada; así se defiende la “mayiza” en su guerra contra la “chapiza”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LUWUC2ADH5F6JG3MW2JDFOSEFI.jpg?auth=6083e9617a36e2a58de7f4d7e754d952089cede1b3d57498c7d47cef3cc30d8a&smart=true&width=263&height=200)
Ellos son los aliados y estrategas de “El Mayo” Zambada; así se defiende la “mayiza” en su guerra contra la “chapiza”
![“Escribo lo que me da la gana”; Salvador García Soto responde a Salinas Pliego tras publicación en redes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/V5YQJ5VIVJCF7DNRZZ2BPM752Y.jpg?auth=1c812aaef8b68f65102d9f31505271fe1ad596848a580431d51092dabaa51c5a&smart=true&width=263&height=200)
“Escribo lo que me da la gana”; Salvador García Soto responde a Salinas Pliego tras publicación en redes
![Se analiza demanda civil contra Google por renombrar a todo el Golfo de México: Sheinbaum; “no es una norma internacional”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7SYBPNTHHRC6NOQUOHEK3C3CKI.jpg?auth=c9062355d92c8b1176eef12d2b6873fd225545a8db545f2d549eef7a42a6487f&smart=true&width=263&height=200)
Se analiza demanda civil contra Google por renombrar a todo el Golfo de México: Sheinbaum; “no es una norma internacional”
![“Salud, diversión y bienestar”: Paradise; esta es la tienda que Vicente Fox promocionaba y Cofepris suspendió por venta ilegal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7HJXOCHPWVECTCBCC6J75BPW5I.jpg?auth=079b40d0a4ee798f2a183e8a7237c73f1156d0e5c4bf0b9704fe98714b6ac668&smart=true&width=263&height=200)
“Salud, diversión y bienestar”: Paradise; esta es la tienda que Vicente Fox promocionaba y Cofepris suspendió por venta ilegal
Los esfuerzos de Meta para reducir el contenido político en sus plataformas puede limitar el alcance de las expresiones de disenso o de conciencia en las crisis, incluida la situación postelectoral en Venezuela, dijo el jueves el panel supervisor de la empresa, en una decisión relacionada con casos de videos tomados después de la elección de julio en el país sudamericano.
El cuasiindependiente Consejo de Supervisión instó al gigante de las redes sociales a aplicar el protocolo existente para situaciones de crisis “para garantizar que el contenido político en las crisis pueda tener el mismo alcance que otros tipos de contenido”.
La decisión se produce en un momento en que Meta frena la cantidad de noticias con contenido político que ven los usuarios, después de años de críticas sobre cómo maneja la desinformación y si contribuye a la polarización política.
Lee también Maduro llama a boicotear WhatsApp por "amenazas" contra Venezuela; lo acusa de promover odio
Meta estableció el Consejo en 2020 para fungir como árbitro a su contenido de sus plataformas, que incluyen a Facebook e Instagram. La empresa envió al Consejo dos videos relacionados con grupos armados progubernamentales, conocidos en Venezuela como “colectivos”, publicados después de la elección presidencial del 28 de julio, cuyo resultado oficial generó protestas en todo el país.
![Maduro acusó a WhatsApp de entregar a líderes opositores "la base de datos" de Venezuela. Foto: Ap y AFP](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6UB7O74PVBEQFE3AXODCI6PWIQ.jpg?auth=0abc159c3b1887e56d3ed38f14e18b098690d37153262b95e2d3987a57c075c9&smart=true&height=620)
Violencia traspasa las pantallas
En uno de los videos, publicado en Instagram, se muestran grupos de hombres armados en motocicletas que se detienen frente a un complejo de apartamentos. Puede oírse a una mujer gritando en español que los “colectivos” trataban de entrar al edificio, mientras que la persona que graba el video grita “¡Vete al infierno! ¡Espero que los maten a todos!”
Meta determinó que el video no viola sus políticas porque “la expresión fue una declaración condicional o aspiracional contra un acto violento y no un llamado a la acción”, según la decisión. El Consejo estuvo de acuerdo con la empresa.
El otro video revisado por el Consejo de Supervisión fue publicado en Facebook. En él se muestra a varias personas corriendo y un grupo de hombres, presumiblemente de los “colectivos”, a bordo de motocicletas. Puede oírse al hombre que filmó el video diciendo que el grupo está atacando a personas en la calle. En el subtítulo del español que acompaña a la publicación se critica a las fuerzas de seguridad del gobierno por no defender a la gente de las violentas pandillas leales al partido gobernante, y llama a las fuerzas del Estado a que “maten a esos malditos colectivos”.
Meta retiró el video porque representa “un llamado a la acción para cometer violencia de alta severidad”, según la decisión. El Consejo no estuvo de acuerdo y encontró que es similar a la publicación en Instagram y que, en el contexto actual de Venezuela, “se entiende como una declaración aspiracional”.
Lee también ¿Cómo bloqueó Venezuela las redes sociales? ¿Puede pasar en México?
“El Consejo reconoce la preocupación de Meta de que permitir este tipo de expresiones podría contribuir a un mayor riesgo de violencia fuera de línea en una crisis en curso”, de acuerdo con la decisión. “Sin embargo, dado el contexto específico de Venezuela, en el que la represión y la violencia generalizadas las llevan a cabo las fuerzas del Estado junto con los colectivos, y donde existen fuertes restricciones a los derechos de las personas a la libertad de expresión y a la reunión pacífica, es fundamental permitir que las personas expresen libremente su disenso, su ira o su desesperación, aún si recurren a un lenguaje fuerte”.
kicp/mcc