.- Cientos de manifestantes asaltaron la sede del Parlamento de Kenia en Nairobi, donde esta mañana se debatía un proyecto de ley avalado por el Gobierno que contempla subir impuestos y crear otros y que ha generado una ola de protestas impulsada por jóvenes en todo el país.

Los manifestantes lograron acceder al recinto del Parlamento, en el centro de la capital keniana, pese a que la Policía abrió fuego contra la multitud para impedir que se acercaran al edificio.

Varios cuerpos yacían en los alrededores, sin que se conozca, de momento, el número de muertos y heridos.

Al grito de "¡Ruto debe irse, Ruto debe irse!", en referencia al presidente keniano, William Ruto, y su Gobierno, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, lograron entrar al Parlamento a través del Senado (Cámara Alta), a pesar de la dura respuesta de la Policía, en una protesta sin precedentes en la historia reciente de Kenia.

También prendieron fuego a uno de los edificios del recinto y algunos llegaron incluso hasta una de las cafeterías.

Miles de jóvenes se manifestaron en Nairobi contra un polémico proyecto de ley avalado por el Gobierno que contempla la subida de impuestos y la creación de otros nuevos. Foto: EFE
Miles de jóvenes se manifestaron en Nairobi contra un polémico proyecto de ley avalado por el Gobierno que contempla la subida de impuestos y la creación de otros nuevos. Foto: EFE

La Policía trató primero de dispersarlos con gases lacrimógenos y cañones de agua, pero alrededor de las 14:30 hora local (11:30 GMT) comenzó a disparar munición y varios cuerpos yacían tendidos a las afueras del Parlamento, mientras que al menos cuatro fueron retirados por los propios manifestantes.

Lo que empezó como una protesta de miles de jóvenes contra las subidas de impuestos en la capital keniana y en otras ciudades en al menos 29 de los 47 condados del país derivó en una batalla campal entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

En la invasión al Parlamento, los asaltantes tiraron por el suelo y destrozaron mobiliario, ventanas y banderas, mientras acusaban a los políticos de "traidores", después de que 195 diputados votaran de manera preliminar a favor del polémico Proyecto de Ley de Finanzas de 2024, frente a 106 votos en contra, si bien falta la votación final.

Lee también

Miles de jóvenes se manifestaron en Nairobi contra un polémico proyecto de ley avalado por el Gobierno que contempla la subida de impuestos y la creación de otros nuevos. Foto: EFE
Miles de jóvenes se manifestaron en Nairobi contra un polémico proyecto de ley avalado por el Gobierno que contempla la subida de impuestos y la creación de otros nuevos. Foto: EFE

Media hermana de Karack Obama, expresidente de EU, entre los manifestantes

Entre los manifestantes se encontraba la activista, socióloga y periodista Rita Auma Obama, media hermana del expresidente de Estados Unidos Barack Obama, quien resultó gaseada por las fuerzas de seguridad.

"Ya ni siquiera puedo ver. ¡Me han lanzado gases lacrimógenos!" denunció Obama en plena entrevista en directo con la cadena estadounidense CNN.

El periodista keniano Collins Olunga, de la agencia francesa noticias AFP, resultó herido de un disparo e ingresó en un hospital, donde él mismo confirmó que está "estable" tras publicar unas fotos en las que aparece con los pantalones manchados de sangre.

Lee también

*Más información en breve...

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses