La Paz.- El presidente de Bolivia,, en una entrevista con EFE este sábado dijo que nunca tuvo una relación cercana con el destituido y encarcelado jefe militar , quien el miércoles encabezó un alzamiento militar para arrebatarle el poder del Ejecutivo.

El mandatario boliviano recibió a EFE en la Casa Grande del Pueblo, sede de su Gobierno en la ciudad de La Paz, con una chaqueta negra informal, una camisa blanca con bordados bolivianos y sin corbata, donde afirmó que tuvo miedo al ver los tanques acercarse pero que "alguien tenía que mantener la calma" para asegurar el bienestar de los bolivianos.

Arce también habló sobre su relación con el expresidente y líder del oficialismo Evo Morales (2006-2019), entre otros asuntos.

Lee también

¿Tuvo miedo por su vida y por el bienestar de los ciudadanos?

L.A: Por supuesto, todos somos humanos, nos sorprendió la acción, en ese instante pasaron por mi mente los momentos y eventos que viví en los años 79 y 80 cuando defendimos la democracia en dos y los últimos pasajes de 2019.

Pero alguien tenía que mantener la calma y la serenidad, en ese momento empezamos a instruir algunas medidas a nuestro jefe de gabinete para informar a la población y difundir lo que estaba pasando en plaza Murillo, la respuesta del pueblo boliviano fue de inmediato, empezaron a aparecer grupos de ciudadanos.

¿Cuál era el plan de Zúñiga?

L.A: Él quería ser el presidente, él quería tumbar el Gobierno, lo dijo ese día, dijo que los militares querían recuperar la democracia y reconstruir el país. Era una clara afrenta, una declaración de un oficial que quería estar al frente del país.

Quería tomar Casa Grande, entrar y ser el próximo mandatario. Su intención era dar un verdadero golpe de Estado.

Lee también

Arce también habló sobre su relación con el expresidente y líder del oficialismo Evo Morales (2006-2019), entre otros asuntos. Foto: MATEO ROMAY. XINHUA
Arce también habló sobre su relación con el expresidente y líder del oficialismo Evo Morales (2006-2019), entre otros asuntos. Foto: MATEO ROMAY. XINHUA

¿Por qué Zúñiga fracasó?

L.A: Le salieron mal varias cosas que actuaron en su contra, no todas las Fuerzas Armadas acataron su instrucción, los tres comandantes ordenaron el acuartelamiento de las fuerzas cuando nadie había autorizado. Había gente que no le respondió dentro de las fuerzas.

También quisieron seducir a la Policía, el jefe policial aseguró que los tres comandantes le pidieron que se unieran a ellos, reconozco su fortaleza y vocación democrática porque les dijo que "no lo iba a hacer".

Usted nombró comandante general a Zúñiga, ¿cuál era su relación con él?

L.A: Como con cualquier oficial.

Él señala que jugaba baloncesto los domingos con usted, que eran cercanos

L.A: Yo iba a jugar baloncesto, él no iba todos los domingos. Jugábamos con diferentes tipos de profesionales, jugábamos hace muchísimos años.

Siempre he tratado de diferenciar las cosas, nos divertíamos, bromeábamos, pero no tocábamos temas ni políticos, ni de gobierno, ni de Estado.

¿Usted no tenia una relación cercana ni de amistad con él?

Jamás hablé en privado, siempre hablábamos como cualquier compañero de basquetbol, siempre el respeto del comandante del Ejército con su presidente, porque está por delante el comandante en jefe.

Lee también

¿Cómo interpreta entonces el acto de deslealtad de Zúñiga?

Esta claro que él tenía pretensiones, que alguien le habló al oído, le calentó la oreja, le hicieron creer que podía ser el próximo presidente, desbancando el Gobierno democráticamente elegido.

Detrás hay otras personas, está claro.

¿Qué pasaba por su cabeza cuando confrontó a Zúñiga en la puerta del Palacio Quemado?

Minutos antes mencionaba a los medios que era un buen soldado, que cumplía su deber, que los militares debían reconstruir la patria, se creía un buen soldado, pero yo soy el comandante, yo soy el capitán; si es un buen soldado acate mis ordenes, le dije.

¿El país esta más unido después del alzamiento?

Está más claro que nunca que el pueblo boliviano no está dispuesto a soportar otra asonada golpista, es un mensaje para todos los que están haciendo eso. El pueblo se movilizó, una central obrera se declaró en huelga indefinida.

Vamos a hacer respetar la voluntad democrática del pueblo boliviano, quien salió fortalecido fue el pueblo boliviano. Esto nos da un mandato más contundente.

Lee también

A pesar de sus diferencias ¿podría haber un acercamiento con Evo Morales para fortalecer el país?

El a la ‘vista’ piensa que Evo es el único líder, presidente y que puede hacerlo todo, esa es la estructura que él (Morales) quiere.

Las organizaciones fundaron el Movimiento al Socialismo (MAS) sin Morales, ellos son los auténticos dueños. Evo Morales ya no es presidente del MAS, su mandato caducó en 2016.

El único que le da la validez a Evo es el organismo Electoral.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses