Mundo

Franceses votan en la primera vuelta de elecciones legislativas anticipadas; estiman participación del 69.7 %

Casi 50 millones de personas están llamadas a las urnas

Franceses emitieron sus votos durante la primera vuelta de las elecciones parlamentarias francesas. Foto: EFE
30/06/2024 |11:54
AFP
Agencia de noticiasVer perfil

Los franceses votan este domingo en la primera vuelta de elecciones legislativas anticipadas que podrían llevar al poder, por primera vez en la historia, al partido de extrema derecha de Marine Le Pen y cambiar el rumbo de .

Casi 50 millones de personas están llamadas a las urnas. Los colegios electorales abrieron este domingo en Francia metropolitana a las 08H00 después de que los franceses residentes en el extranjero y en los territorios de ultramar comenzaran a votar en la víspera.

A las 17:00 locales, la participación en Francia metropolitana alcanzó el 59.39%, 20 puntos porcentuales más que a la misma hora en los comicios de 2022, según el Ministerio del Interior de la segunda economía de la

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Distintos institutos de sondeos estimaron que la participación este domingo se situará entre el 67.5% y el 69.7%, lo que la convertiría en la más elevada desde la primera vuelta de las legislativas de 1981.

Votante francés llena su papeleta en una cabina de votación durante la primera vuelta de las elecciones parlamentarias francesas. Foto: EFE

Las primeras estimaciones del resultado de la primera vuelta se conocerán a partir de las 20:00 al cierre de los últimos colegios.

La principal incógnita es si el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) gana los comicios, como avanzan los sondeos, y, sobre todo, si logra la mayoría absoluta.

El resultado final se conocerá tras la segunda vuelta prevista el 7 de julio.

Lee también:

"No son unas elecciones fáciles, los resultados son muy inciertos, las repercusiones pueden ser graves para la sociedad", declaró a AFP Julien Martin, un arquitecto de 38 años en Burdeos, en el suroeste.

"Estoy muy preocupada, no entiendo qué está pasando, por qué hemos llegado a esto", indicó Amalia, una dibujante que fue a votar antes de acostarse tras una noche de fiesta.

La extrema derecha pone en jaque a Macron

La llegada al poder de la extrema derecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia.

Podría debilitar la política de apoyo a Ucrania del presidente francés, Emmanuel Macron. Aunque el partido de Le Pen, cuyos detractores la consideran cercana a la Rusia de Vladimir Putin, asegura que apoya a Kiev, subraya que quiere evitar una escalada con Moscú.

Macron, cuyo mandato termina en 2027, provocó el adelanto electoral el 9 de junio a raíz de la contundente victoria de RN en los comicios europeos en Francia y ahora se arriesga a compartir el poder con un gobierno de otro color político, a menos de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos de París.

Lee también:

La formación ultraderechista propone a Jordan Bardella, de 28 años, como candidato a primer ministro si obtiene mayoría absoluta, con un programa que busca limitar la inmigración, imponer la "autoridad" en la escuela y reducir la factura eléctrica de los hogares.

Esta formación y sus aliados cuentan con un 36% de intención de voto, seguidos de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP, 29%) y de la alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron (20%), según un amplio sondeo de Ipsos publicado el viernes.

El resultado tras la segunda vuelta se anuncia sin embargo incierto por el propio sistema electoral: los 577 diputados se eligen en sendas circunscripciones uninominales, con un sistema mayoritario a dos vueltas. De acuerdo con los resultados de cada circunscripción, a la segunda vuelta puedan acceder dos, tres o más candidatos.

Alerta la llegada de extrema derecha al poder

Los rivales de RN han intentado en la recta final alertar del riesgo de una llegada al poder de la extrema derecha, que se ha esforzado en la última década en moderar la imagen heredada de su fundador Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas.

"Cederle cualquier poder significa nada menos que correr el riesgo de ver cómo se deshace poco a poco todo lo que se ha construido y conquistado a lo largo de más de dos siglos y medio", advirtió el diario Le Monde.

EUROPA el acecho de la extrema derecha

Durante la marcha del Orgullo LGTB, que reunió el sábado a decenas de miles de personas en París, muchas portaban también pancartas contra la extrema derecha. "Ahora es aún más importante luchar contra el odio en general, en todas sus formas", dijo Themis Hallin-Mallet, estudiante de 19 años.

Socialistas, comunistas y ecologistas, aliados del partido radical La Francia Insumisa (LFI) en la coalición de izquierdas NFP, ya advirtieron que retirarán sus candidatos en la segunda vuelta, si acceden en tercera posición, para dar más opciones al candidato oficialista frente a uno ultraderechista.

Bajo presión para adoptar una política similar hacia las fuerzas de izquierda, Macron, cuya popularidad cayó por el adelanto electoral y que reunirá a su gobierno el lunes, dejó entrever que su consigna de voto será no votar por los "extremos" que representan, en su opinión, RN y LFI. AFP

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/vcr

Te recomendamos