Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZQS5GBSLFCBRNFNXUBGVERKY4.jpg?auth=bc3a0cc05a366d47aeb1602b8221a7744139cc3def57d81d6aaf4e8a336c3367&smart=true&width=263&height=200)
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
![Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5NMBZYUYRVEIHPKOCO5NAOIEOM.jpg?auth=6f3ef8a9d3f3b85519cb6d1db572d3e4a44f768365dd06c6bae1f42b4e1e02b4&smart=true&width=263&height=200)
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CD4NAF3IOZBQPCTT6GPJULNCBM.jpg?auth=698f86fec17c808594f021e638af5cccf34e4e9f3bf8ef1ebbf3ff8196d8403d&smart=true&width=263&height=200)
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Washington.— Amnistía Internacional (AI) denunció ayer que la administración de Donald Trump habría separado más de 6 mil familias en su cruzada antiinmigrante en los primeros cuatro meses de aplicación de la política Tolerancia Cero, y muestra del resultado de la voluntad del gobierno de Estados Unidos de “castigar deliberadamente” a los inmigrantes que quieren entrar al país, y hacerlo además como medida disuasoria.
El mes pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) confesó a AI que, entre el 19 de abril y el 15 de agosto —los cuatro primeros meses de aplicación de Tolerancia Cero— separó a 6 mil 22 “unidades familiares”. Esa cifra, sumada a las casi 2 mil separadas en 2017, harían que la cifra escalara hasta los 8 mil entre 2017 y 2018, guarismos nunca antes reportados y que sólo contemplan aquellos registrados correctamente por la administración
A esa cifra falta sumar la cifra de familias separadas en el primer trimestre de 2018, datos aún no disponibles con la certeza necesaria. AI denuncia en su informe “EU: aquí no tienes ningún derecho”, el “peaje brutal” que suponen las políticas de la administración Trump, y la violación de leyes internacionales, en especial con el desmantelamiento del sistema de asilo, las detenciones indefinidas de inmigrantes y la separación familiar en la frontera entre EU y México. El autor principal de ese informe, Brian Griffey, dijo que estas medidas se ajustan a veces a los “criterios” de tortura.
En tanto, un análisis de la agencia The Associated Press reveló que en un lapso de 12 meses, el ejército estadounidense dio de baja a más de 500 reclutas inmigrantes de diversas partes del mundo enrolados por sus habilidades lingüísticas y médicas, a quienes se había prometido una vía rápida para la naturalización a cambio de sus servicios. El programa Alistamientos Militares Vitales para el Interés Nacional (MAVNI por sus siglas en inglés), creado hace una década, fue suspendido en 2016 ante preocupaciones sobre una inadecuada verificación de los antecedentes de los reclutas.
El ejército comenzó el año pasado a echarlos sin explicaciones. La AP entrevistó a más de una docena de reclutas de diversos países como Brasil, Paquistán, Irán, China y Mongolia, quienes dijeron estar devastados por lo inesperado de sus bajas o por las cancelaciones de sus contratos.
***Con información de EFE y AP