Mundo

EU abrirá en Ecuador una oficina para tramitar casos de migrantes de la región

La nueva oficina estará operativa "en las próximas semanas" y servirá para ayudar a migrantes y refugiados a buscar vías legales para migrar a Estados Unidos y a otros países

Migrantes esperan a lo largo del muro fronterizo para entregarse a los agentes de la patrulla fronteriza de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para procesar sus solicitudes de inmigración y asilo. Foto: AFP
19/10/2023 |14:06
​​​​​​​EFE
Agencia de noticiasVer perfil

.- Estados Unidos anunció este jueves la apertura de una nueva oficina en para tramitar solicitudes de asilo de personas de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela y Colombia.

Actualmente, la Administración de tiene este tipo de centros, llamados Oficina de Movilidad Segura, en Colombia, Costa Rica y Guatemala, a los que ahora se suma Ecuador.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado que la nueva oficina estará operativa "en las próximas semanas" y servirá para ayudar a migrantes y refugiados a buscar vías legales para migrar a Estados Unidos y a otros países.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En su fase inicial, agregó, dará prioridad a los solicitantes de asilo cubanos, haitianos, nicaragüenses, venezolanos y colombianos que hayan llegado a Ecuador a partir del 18 de octubre.

Lee también:

También a las personas de estas nacionalidades que estén registradas ante el Ministerio del Interior de Ecuador para un certificado de residencia.

No prevé, por lo tanto, atender a solicitudes de ecuatorianos.

Washington dio a conocer este anuncio el día después de haber lanzado un nuevo programa de reunificación familiar para migrantes ecuatorianos que tengan familiares directos con ciudadanía o residencia permanente en Estados Unidos.

Las Oficinas de Movilidad Segura son centros instalados desde abril pasado por Estados Unidos en varios países de la región para ofrecer vías legales de migración y evitar que las personas emprendan el camino hasta la frontera con México.

Los centros han recibido algunas críticas por la falta de citas por internet.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vare

Te recomendamos