Más Información

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Gobernadores priistas respaldan públicamente a Sheinbaum; resaltan temas de seguridad, migración y relación con EU

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado

PAN plantea reforma para cambiar la denominación del país; se llamaría “México” en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”

Dictan 48 años de prisión conta “El Rivas”, integrante de “La Familia Michoacana”; es acusado de delincuencia organizada
Río de Janeiro.- El Gobierno de Estados Unidos monitoreó por cerca de cinco décadas al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el que elaboró 819 informes entre 1966 y 2019, informó este jueves el diario Folha de São Paulo.
La lista de informes sobre Lula elaborada por organismos como la embajada de Estados Unidos en Brasil, la CIA o el Departamento de Estado fue entregada por Washington al escritor brasileño Fernando Morais, que actualmente trabaja en una biografía sobre el líder progresista y usó la ley de acceso a la información para poder obtener los datos.
Lee también Exjefe de inteligencia de Bolsonaro declara por presunto espionaje ilegal en Brasil
Informes de EU detallan planes políticos, militares y económicos de Lula
El periodista y escritor afirmó en declaraciones a Folha de São Paulo que los informes detallan la posición de Lula sobre diferentes asuntos políticos y económicos desde que era un líder sindical en el cinturón industrial de São Paulo hasta la llegada al poder en Brasil del líder ultraderechista Jair Bolsonaro.

Igualmente hay documentos sobre las relaciones entre el exlíder sindical y su aliada y sucesora en la presidencia, Dilma Rousseff, así como sobre sus relaciones con países como Cuba y China.
En los documentos sobre el líder progresista enviados a Washington también hay informes sobre planes militares de Brasil, proyectos económicos y hasta sobre la producción de petróleo del país.
Agencias de inteligencia y seguridad de EU participaron en el monitoreo
El escritor afirmó que, de los 819 documentos confidenciales de Estados Unidos con tres mil 300 páginas sobre Lula, 613 fueron elaborados por la CIA, la agencia de inteligencia estadounidense.
Según Morales, otros 111 documentos fueron elaborados por el Departamento de Estado, 49 por la Agencia de Inteligencia de Defensa, 27 por el Departamento de Defensa, 8 por el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, 8 por una unidad de apoyo a las Fuerzas Armadas y uno por el Comando Cibernético del Ejército.
El escritor dijo que los datos que recibió se refieren al período hasta 2019, año en que presentó su solicitud de acceso a la documentación clasificada, y que no sabe cuántos otros informes fueron elaborados en los últimos cinco años y si hay documentos sobre el tercer mandato presidencial que Lula asumió en 2023.
Los primeros informes que Washington recibió sobre el actual presidente brasileño datan de 1966, cuando Lula se afilió al movimiento sindical.
nro/mgm