Mundo

Entre 7 mil y 11 mil heridos palestinos deben ser evacuados de Gaza, afirma la OMS

Jefa de la OMS pide mayor atención a otras crisis más "olvidadas" en la zona, caso de Siria, Afganistán, Somalia, Yemen o Sudán.

Un hombre lleva a un niño herido al Hospital de los Mártires de Aqsa en Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. FOTO: AFP
04/06/2024 |07:16
​​​​​​​EFE
Agencia de noticiasVer perfil

Ginebra.- Como mínimo, entre 7 mil y 11 mil palestinos deben ser evacuados de Gaza para ser atendidos y tratados fuera de la Franja, alertó la directora regional de la (OMS) para Medio Oriente, Hanan Balkhy.

"La comunidad internacional debe ser consciente de que las necesidades son extremadamente complejas. Hay, por ejemplo, mucha gente mutilada, niños que requieren prótesis... situaciones para las que la atención primaria no basta", subrayó la doctora saudí en una rueda de prensa en Ginebra organizada por la Asociación de Corresponsales Acreditados ante la ONU (ACANU).

En el cargo desde el 1 de febrero, Balkhy ha visitado la frontera egipcia con Rafah, en el extremo sur de Gaza, e insistió en que la crisis sanitaria en la Franja continúa, agravada por las dificultades que imponen las autoridades israelíes para la entrada de (la OMS no ha podido llevar asistencia en las dos últimas semanas).

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Los niveles de la ayuda humanitaria que llega a Gaza son enormemente insuficientes, no podemos llevar la asistencia a la escala que se necesita, mientras Rafah sufre graves bombardeos", aseguró Balkhy a los periodistas.



La directora regional celebró, por otro lado, la reciente elevación del estatus de Palestina ante la OMS, que en su asamblea anual, la semana pasada, aprobó que el territorio tenga el estatus de miembro observador, lo que le permitirá participar en las deliberaciones de la agencia de la ONU, aunque aún sin derecho a voto.

"está mejor posicionada para contribuir a los debates internacionales en materia de salud", subrayó la responsable de la OMS, quien afirmó que la agencia comparte la necesidad de que se aborde la solución de los dos Estados y el progresivo reconocimiento de ese territorio como Estado, algo a lo que se han sumado ya 146 países (los últimos han sido España, Noruega e Irlanda).

"La diplomacia ayuda a conseguir la paz y, cuando ésta se logre, espero que pronto, la dificultad a la hora de enviar ayuda sanitaria y servicios al pueblo palestino será menor", afirmó.

Como directora regional, también pidió mayor atención a otras crisis más "olvidadas" en la zona, caso de Siria, Afganistán, Somalia, Yemen o Sudán.

Sobre este último país, Balkhy recordó que regiones sudanesas como Darfur o Cordofán han sufrido la destrucción del 80% de sus infraestructuras sanitarias, mientras se suceden los brotes de enfermedades como el cólera, la malaria, el dengue o el sarampión.

Lee también


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Te recomendamos