Los venezolanos votan este domingo en una tensa elección presidencial, con la advertencia del mandatario Nicolás Maduro de que hará respetar el resultado oficial y la declaración de su principal rival, Edmundo González Urrutia, de que defenderá "hasta el último voto".
Esta elección decide entre la continuidad del chavismo, que lleva 25 años en el poder, o el cambio prometido por una oposición unida después de marginarse de otras elecciones, incluida la anterior presidencial de 2018.
Maduro, de 61 años y en la presidencia desde 2013, aseguró al votar el domingo que "lo que diga el árbitro electoral será reconocido, y no solo reconocido, sino defendido", en alusión al Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista. "Reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten".
El presidente chileno, Gabriel Boric, defendió su decisión de reclamar transparencia en las elecciones de Venezuela, luego de que su par venezolano, Nicolás Maduro, ordenara el retiro del embajador de Chile en Caracas por “injerencia”.
Boric acusó al gobierno de Maduro de ordenar la expulsión “con una serie de argumentos inverosímiles y demostrando una profunda intolerancia a la divergencia, esencial en una democracia”.
Señaló que “no hemos hecho más que sostener lo que creemos correcto: que los resultados de la elección sean transparentes y verificables por veedores no comprometidos con el actual gobierno mediante la publicación íntegra de las actas. Hasta el momento en que escribo estas líneas ello no ha sucedido”.
El Centro Carter, organización estadounidense invitada a Venezuela como observador internacional de los comicios presidenciales celebrados este domingo, pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano que publique de "inmediato" las actas de votación.
Esta información, señaló este lunes en un comunicado, es "indispensable" para que el Centro Carter pueda completar su "evaluación" de los comicios presidenciales, de los que el CNE dio como ganador al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha proclamado este lunes, de manera oficial, presidente a Nicolás Maduro, después de que el ente anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51.2 % de los votos, un resultado rechazado por la oposición mayoritaria y gran parte de la comunidad internacional.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este lunes que pone en "suspenso" las relaciones diplomáticas y anuncia el retiro de su personal en Venezuela tras rechazar los resultados de las elecciones en el país suramericano que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), dan por ganador al presidente Nicolás Maduro.
La Casa Blanca anunció que pospondrá la toma de decisiones sobre Venezuela, incluida la posibilidad de imponer nuevas sanciones, hasta que se publiquen todas las actas de votación de las elecciones, en las que las autoridades proclamaron la victoria del presidente Nicolás Maduro.
La Administración de Joe Biden tiene "serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejan la voluntad del pueblo venezolano", dijo en una rueda de prensa telefónica el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Autoridades, legisladores y grupos del exilio en Estados Unidos han repudiado este lunes los resultados dados a conocer por las autoridades electorales de Venezuela tras los comicios del domingo, los cuales dieron como ganador al actual presidente de ese país, Nicolás Maduro ante el opositor Edmundo González Urrutia.
"El dictador Maduro una vez más intenta robar las elecciones en uno de los actos de fraude más flagrantes jamás vistos en la historia de Venezuela", señaló la congresista republicana por Florida María Elvira Salazar, poco después de conocerse los resultados.
Perú anunció este lunes que "varios países de la región" están coordinando "acciones conjuntas para que se respete indubitablemente la voluntad del pueblo venezolano"
Argentina condenó este lunes, por medio de su portavoz presidencial, Manuel Adorni, el "fraude electoral" en Venezuela y exigió "total transparencia" en el recuento de votos, después de que el Consejo Nacional Electoral dio como triunfador al actual presidente del país, Nicolás Maduro
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este lunes que es "vital" asegurar "la total transparencia" del proceso electoral en Venezuela. Países como Alemania, Reino Unido y España exigieron presentar las actas y advirtieron que lo ocurrido anoche no abona a la confianza sobre lo que ocurre en Venezuela.
Brasil esperará a conocer todas las actas del proceso electoral en Venezuela para pronunciarse sobre el resultado anunciado por las autoridades electorales que ha dado como ganador al presidente, Nicolás Maduro, según dijeron fuentes oficiales. "No pongo en duda necesariamente lo que está siendo dicho, pero el Gobierno (venezolano) dijo que suministraría todas las actas" de las cuales ha resultado la victoria de Maduro, "y eso aún no ocurrió", dijo el asesor de Asuntos Internacionales del gobierno, Celso Amorim, quien está desde el viernes en la capital venezolana, donde permanecerá al menos hasta este martes.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino advirtió este lunes que en las "próximas horas" se anunciarán "medidas de acuerdo a las reglas interamericanas" tras "sumarse al rechazo" internacional sobre los resultados de las elecciones en Venezuela, que dan por ganador al actual mandatario, Nicolás Maduro.
"Panamá se suma al rechazo generalizado respecto del resultado electoral en Venezuela. Aspirábamos a que se respetara la voluntad popular y tal situación fue desconocida. Accionaremos individual y colectivamente a favor de la democracia venezolana. Anunciaremos medidas que adoptaremos de acuerdo a las reglas interamericanas en las próximas horas", escribió en su cuenta de X el presidente panameño.
El presidente ruso, Vladímir Putin felicitó este lunes al líder venezolano, Nicolás Maduro, por su reelección en los comicios presidenciales del domingo.
"Me gustaría reiterar la voluntad de proseguir nuestro trabajo constructivo conjunto sobre la actual agenda bilateral e internacional. Recuerde que usted siempre es bienvenido en tierras rusas", señala el comunicado del Kremlin.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha sido reelegido para un tercer mandato consecutivo este domingo, en unos comicios en los que obtuvo el 51,20 % de los votos (5.150.092 apoyos), según el primer boletín oficial, presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, pidió este lunes que se respete la voluntad democrática de Venezuela con "la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables".
El vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, expresó este lunes "muchas dudas" por el desarrollo de las elecciones en Venezuela y pidió "acceso a las actas" electorales, tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro para un tercer mandato.
El opositor venezolano Leopoldo López, exiliado en España, denunció este lunes un "fraude que no es sostenible" en las elecciones presidenciales de este domingo en su país.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este lunes que es "vital" asegurar "la total transparencia" del proceso electoral en Venezuela.
Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Costa Rica desconocieron este lunes la reelección de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial proclamada la noche del domingo por el Consejo Nacional Elctoral (CNE), con un 51,2 % de votos para el actual gobernante frente al 44,2 % del aspirante opositor Edmundo González Urrutia.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a "hacer respetar la soberanía popular" expresada en las presidenciales de este domingo, en las que asegura que ganó el candidato del mayor bloque antichavista, Edmundo González Urrutia, y no el mandatario Nicolás Maduro, como anunció el ente electoral.
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, reclamó este lunes que "la voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada" en los comicios presidenciales de Venezuela, porque es "mucho más importante tener la razón y los votos para la victoria" que ser declarado ganador.
El mandatario de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, calificó como "fraudulenta" la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para un tercer mandato consecutivo tras las elecciones celebradas este domingo.
El candidato presidencial de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, denunció este lunes que "se han violado todas las normas", luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara el triunfo del mandatario Nicolás Maduro en los comicios celebrados este 28 de julio.
Irán felicitó este lunes a Nicolás Maduro por su reelección como presidente de Venezuela y al pueblo venezolano por “la exitosa celebración” de las elecciones presidenciales a pesar de “algunas amenazas”.
El Gobierno de Venezuela respondió este lunes en la madrugada al presidente de Chile, Gabriel Boric, que no necesita su "devaluado reconocimiento", luego de que el mandatario izquierdista cuestionara los resultados de las presidenciales en el país caribeño, que dan la victoria al actual jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, también expresó sus dudas sobre los resultados y abogó por que las misiones internacionales de observación emitan sus conclusiones.
La mandataria Xiomara Castro de Honduras y Daniel Ortega junto a su esposa Rosario Murillo de Nicaragua celebran el triunfo de Nicolás Maduro
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, expresó sus "serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejen la voluntad o los votos del pueblo venezolano... la comunidad internacional está observando esto muy de cerca y responderá en consecuencia".
Los gobiernos de Cuba y Bolivia, así como el foro de Sao Paolo felicitan a Maduro por ser el ganador de la elección.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que los resultados de las elecciones de Venezuela “son difíciles de creer” y que el régimen de Maduro debe entenderlo.
En su cuenta de X, el mandatario indicó que la comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió "respeto a la voluntad popular" tras ser proclamado presidente reelecto. Fue, dijo, "el triunfo de la paz, de la estabilidad, del ideal republicano".
El canciller peruano, Javier González-Olaechea, aseguró este domingo que su país "no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano", minutos después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunciara que el presidente Nicolás Maduro fue reelegido para el cargo. "Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano", publicó González-Olaechea en la red social X.
El Consejo Nacional Electoral da el triunfo al presidente Nicolás Maduro, con 51.20% de los votos, contra 44.2% del candidato opositor Edmundo González Urrutia
El Gobierno de Colombia pidió este domingo "garantías" para todos los sectores en el conteo de votos de las elecciones presidenciales venezolanas, cuyo resultado oficial aún no se conoce cuando han transcurrido varias horas desde el cierre de los colegios electorales.
"El Gobierno de Colombia está a la expectativa de la divulgación de los resultados de las elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. El conteo de votos debe hacerse con plenas garantías para todos los sectores. Reafirmamos nuestro apoyo a la paz y la democracia en el hermano país", manifestó la Cancillería en un comunicado.
La canciller mexicana, Alicia Bárcena, se declaró "atenta al resultado de las elecciones en Venezuela, con cariño y afecto".
El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, pidió a las autoridades electorales venezolanas que se aseguren que el proceso de escrutinio es "transparente" y los resultados son publicados pronto para asegurar la credibilidad de los comicios celebrados este domingo.
"Los votantes venezolanos participaron en grandes números para expresar su voluntad en las urnas. Ahora, cae del lado de las autoridades electorales asegurar la transparencia y acceso por parte de todos los partidos políticos y la sociedad civil a la tabulación de los votos y una pronta publicación de los resultados. La credibilidad del proceso electoral depende de ello", indicó en X el alto funcionario del Departamento de Estado.
El canciller Yvan Gil denunció que Venezuela se encuentra alerta acerca de una operación de intervención en contra del proceso electoral, "nuestro derecho a la libre autodeterminación y la soberanía de nuestra Patria, de parte de un grupo de Gobiernos y poderes extranjeros." El canciller acusó que dicho grupo, una versión “infame, fenecido y derrotado” del Grupo de Lima entre los que se encuentran funcionarios de gobierno de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y República Dominicana junto a un grupo de políticos sicarios de ultraderecha especializados en desestabilizar gobiernos en América Latina como Iván Duque, Mauricio Macri, Andrés Pastrana, Oscar Arias, Marco Rubio y Rick Scott, pretenden desvirtuar lo que se ha expresado “hoy en paz y con espíritu cívico” en nuestro país que no es otra cosa que el ejercicio del derecho de pueblo a elegir.
El presidente argentino, Javier Milei, subió una dura declaración en X, exigiendo a Maduro reconocer la derrota. "DICTADOR MADURO, AFUERA!!!", posteó. "Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte. Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular.
La Libertad Avanza en Latinoamérica".
Hasta ahora, son 10 cancilleres de 10 países los que se suman al llamado de transparencia: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
El candidato opositor, Edmundo González, dice en X: "Los resultados son inocultables. El país eligió un cambio en paz".
El presidente chileno, Gabriel Boric, se suma a las peticiones de transparencia en las elecciones de Venezuela. "La entrega de los resultados de esta elección trascendental para Venezuela deben ser transparentes, oportunos y reflejar íntegramente la voluntad popular expresada en las urnas. La comunidad internacional de la que nuestro país Chile es parte, no aceptaría otra cosa", dice en X.
María Corina Machado, la líder opositora, pidió a los venezolanos mantenerse en los centros de votación. "Venezolanos, esto es hasta el final. Eso significa quedarnos todos en los centros de votación hasta contar los votos y obtener las actas.
Haremos prevalecer la verdad y respetar la Soberanía Popular", posteó en X.
Diosdado Cabello, el número dos del gobierno, advierte en su cuenta de X: “Son repetitivos y previsibles, cantaron fraude antes de las elecciones, dijeron que el único conteo es el que ellos hagan, llaman a tomar los centros con violencia, harán llamado a los militares, atacarán las embajadas de Venezuela en el exterior, igual Nosotros Venceremos!!”.
La oposición denuncia que el chavismo está impidiendo la transmisión de datos. A casi cuatro horas del cierre de las mesas, todavía no hay datos oficiales. Delsa Solorzano, principal testigo de la oposición venezolana, denuncia irregularidades con la entrega de las actas electorales: "Hemos ido al CNE, no se ha permitido el ingreso de los testigos... En este instante, está detenida la transmisión (de datos), pero no pueden contra la voluntad del pueblo".
El antichavista Henrique Capriles instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a "decir la verdad" cuando anuncie los resultados de los comicios presidenciales celebrados este domingo, a la vez que -dijo- "nada puede estar por encima de la verdad y soberanía popular".
"Viendo resultados y resultados que van llegando de todo el país, los venezolanos esperamos que el anuncio del CNE se corresponda con lo que la gente decidió. CNE hay que decir la verdad", instó en X Capriles, quien apoya la candidatura de Edmundo González Urrutia, abanderado de la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
El ministro venezolano de Defensa, Vladimiro Padrino, asegura que "el pueblo se levantó para rechazar las sanciones. Si entre algo salió a votar el pueblo de Venezuela ha sido por ese consenso nacional que es la construcción diaria y permanente de la paz como valor. Ha sido eso pues, realmente la intención del pueblo de Venezuela”, dijo.
El candidato opositor, Edmundo González, llama a defender el voto pacíficamente. "Venezolanos, permanezcamos en los Centros de Votación en paz, validando y defendiendo voto a voto. Tenemos derecho a permanecer en los centros de votación hasta que entreguen las actas que validarán la información que tenemos. Defendamos y celebremos en paz la democracia", posteó en X.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, afirma desde un teatro en la capital venezolana que el oficialismo obtuvo una “victoria”, aunque dice que hay que esperar los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral.
Cancilleres de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay exigen garantías de que se respetará la voluntad del pueblo venezolano en las elecciones presidenciales. Reclaman "un conteo de votos transparente que permita la verificación y el control de los veedores y delegados de todos los candidatos".
Por su parte, Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente, posteó en X que "las urnas expresan, lo que la calle ya dijo todos estos meses de campaña. Victoria del pueblo venezolano, feliz cumpleaños comandante Chávez!"
Diosdado Cabello, vicepresidente del gobernante partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), llamó a las fuerzas revolucionarias a salir a las calles porque “esta gente [la oposición] no entiende las razones del pueblo. La alegría del pueblo llano contrasta con la amargura de los voceros de la derecha. La amargura de lo que saben lo que ocurrió. Nosotros sabemos también que pasó, pero nosotros sí respetamos lo que diga el CNE. Que va a dar sus números y nosotros los esperaremos”.
Varias decenas de motorizados que se identificaron como chavistas llegaron a un centro de votación en Caracas, donde se encontraban testigos opositores y ciudadanos que esperaban el comienzo del escrutinio de las elecciones presidenciales de este domingo, lo que dio lugar a una confrontación que acabó a golpes, ante la mirada impasible de los policías, que no intervinieron para detener la pelea.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado pidió a los testigos electorales asegurar el acta de votación de los comicios presidenciales que se celebran este domingo, cuando, pasadas las 18:00 hora local (22:00 GMT), comienzan a cerrar los centros de votación, de acuerdo a lo establecido por el Consejo Nacional Electoral, siempre que no haya personas esperando para sufragar.
"A todos los testigos: tienen derecho a llevarse el acta. El acta es la prueba, asegúrate de tenerla y seguir el protocolo del Comando", dijo a través de red social X Machado, quien respalda la candidatura de Edmundo González Urrutia, abanderado de la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
El comando de campaña de Edmundo González Urrutia, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, llamó a los ciudadanos a regresar a los centros electorales, una vez cerrados, para presenciar el proceso de escrutinio de los votos emitidos durante el desarrollo de las presidenciales. "Vamos todos los ciudadanos a acompañar a nuestros testigos con esas actas de votación que dan los resultados que todos sabemos que tenemos", expresó María Beatriz Martínez, presidenta del partido Primero Justicia (PJ), que forma parte de la coalición.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, favorita para ser la candidata presidencial demócrata en las elecciones de noviembre próximo, pidió este domingo que se respete la "voluntad" que el pueblo venezolano expresó en las urnas en unos comicios cuyos resultados aún se desconocen.
"Estados Unidos apoya al pueblo de Venezuela que expresó su voz en las históricas elecciones presidenciales hoy. La voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada. A pesar de los muchos desafíos, seguiremos trabajando por un futuro más democrático, próspero y seguro para la gente de Venezuela", dijo en la red social X.
De acuerdo con cifras del comando de la líder opositora María Corina Machado, la participación, hasta dos horas antes del cierre de casillas programado, era de 54.8% del padrón electoral.
Cerca de 30 minutos después de la hora prevista para que concluyera la votación en las elecciones de Venezuela, el gobierno seguía sin anunciar el cierre oficial de las urnas. Las filas de votantes eran recurrentes en algunos puntos de Caracas y otras ciudades del país.
Los venezolanos acudieron este domingo a las urnas para decidir si mantienen en el poder al presidente Nicolás Maduro o si el país da un viraje, con Edmundo González Urrutia, el candidato del frente opositor.
Comienza el cierre de casillas en Venezuela, luego de 12 horas de votación. En aquellos lugares donde aún hay gente esperando votar, la casilla no cerrará hasta que no se vaya el último votante.
En momentos en que las casillas comienzan a cerrar en Venezuela, tras la jornada de elecciones presidenciales, se ha desatado una guerra de encuestas de salida, con los chavistas promoviendo las que dan al presidente Nicolás Maduro el triunfo y los aliados de la oposición difundiendo las que otorgan la victoria a Edmundo González Urrutia.
La encuesta de la agencia Hinterlaces y que le daba a Maduro un resultado de 54.6% frente a un 42.5% de González, con una participación proyectada de 61.5%, fue citada incluso por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.
Tanto Correa como el expresidente boliviano Evo Morales difundieron una encuesta de salida, de la supuesta firma Lewis and Thompson, que daba 55% de votos a Maduro y 34% a González. Sin embargo, un chequeo de “Cazadores de Fake News” de Venezuela indicó que “no hay ninguna prueba de que Lewis and Thompson sea una firma de análisis electoral legítima”.
Del otro lado, el expresidente de Colombia Andrés Pastrana dijo tener a la mano un sondeo, cuya fuente no detalló, totalmente opuesto, que anticipaba un triunfo de González con 60% de los votos y 30% para Maduro.
El jefe de la corresponsalía del diario estadounidense Wall Street Journal en América del Sur, Juan Forero, compartió un sondeo boca de urna de la consultora Edison que le otorga 64% a González frente a un 31% para Maduro. El sondeo se basa en la consulta a 5 mil 465 venezolanos en mil mesas.
Ante la guerra de encuestas, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, exhortó a la ciudadanía a esperar “el escrutinio a la hora que ya se tenga una tendencia irreversible” y no creer en las proyecciones que puedan surgir. “Ningún exit polls es verdad, exit polls dice lo que quiere escuchar el que le paga. Eso es una empresa privada”, dijo antes de votar.
mgm