El ordenó la creación de una central agrivoltaica cerca de Roma destinada a suministrar toda la electricidad necesaria al , que expresó su objetivo de alcanzar la neutralidad carbono.

En una carta en forma de "motu proprio" (de iniciativa papal), publicada el miércoles, el papa argentino ordena la instalación de un "sistema agrivoltaico en la zona extraterritorial de Santa Maria di Galeria", ubicada al noroeste de la capital italiana.

El agrivoltaísmo implica la producción de electricidad a partir de paneles fotovoltaicos, también conocidos como solares, instalados en terrenos agrícolas.

"Debemos transitar hacia un modelo de desarrollo sostenible que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, para alcanzar el objetivo de neutralidad climática", escribe el pontífice, subrayando el papel de la energía solar.

La energía producida abastecerá el centro de transmisión de Radio Vaticano ubicado en el lugar, así como todas las necesidades energéticas del Estado de la Ciudad del Vaticano, añade Francisco en esta carta fechada el 21 de junio, solsticio de verano, y titulada "Fratello Sole" (Hermano Sol).

El Vaticano no especificó la fecha exacta en que esta instalación estará operativa.



Ecología, clave en el pontificado del papa Francisco

Francisco, autor de la encíclica "Laudato Si" en 2015, ha hecho de la ecología uno de los pilares de su pontificado y el Vaticano se adhirió en 2022 al Marco de las Naciones Unidas sobre el y al Acuerdo de París.

En 2008 el papa Benedicto XVI emprendió las iniciativas ecológicas del Vaticano al instalar paneles solares en el techo de la enorme Sala Pablo VI, donde se realizan las audiencias papales semanales.

15 años después, el estado más pequeño del mundo se comprometió a reducir sus emisiones de gases un 20% para 2030 en comparación con los niveles de 2011, un compromiso que tiene sobre todo un valor simbólico dada su contribución ínfima a las emisiones globales.

Las instalaciones agrivoltaicas, populares en Japón y Corea del Sur, están generando un interés creciente en todo el mundo pero también enfrentan la reticencia del sector agrícola, que teme sus efectos sobre los precios de la tierra y la productividad de las explotaciones.

Lee también


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses