Existe un 80% de probabilidades de que el aumento de la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente los 1.5°C "en al menos uno de los próximos cinco años", advirtió este miércoles la (OMM), mientras que el secretario general de las Naciones Unidas, llamó a “no jugar a la ruleta rusa con el planeta”.

La posibilidad re rebasar los 1.5°C "constituye una advertencia inequívoca de que nos acercamos cada vez más a los objetivos establecidos en el Acuerdo de París sobre el ", señala esa agencia de la ONU.

El informe se publicó casi simultáneamente con otro, del observatorio del clima de la , Copernicus, que señala que el mes de mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha, lo cual que el mundo lleva un año batiendo sus récords mensuales.

Los días con temperaturas promedio superiores a 50 °C en India Foto: EFE
Los días con temperaturas promedio superiores a 50 °C en India Foto: EFE

Según el informe publicado por la OMM, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente, durante al menos uno de los cinco años a estudio se producirá ese aumento promedio con respecto a las temperaturas de la era preindustrial (1850-1900).

También va en aumento, aunque todavía no es tan alta (47%), la probabilidad de que los cinco años completos superen esa subida de 1.5 grados, de acuerdo con el informe elaborado con datos de la UK Met Office, el servicio meteorológico del Reino Unido.

Lee también:

Mucho más posible, con un porcentaje de probabilidad del 8%, es que uno de los años del lustro sea el más caluroso de la historia del que se tiene registro, batiendo la marca de 2023, en el que la subida promedio de temperaturas fue de aproximadamente 1.45 grados, también muy próxima al límite fijado en el Acuerdo de París de 2015.

¿Qué dice el Acuerdo de París?

En la capital francesa los países firmantes acordaron mantener la subida de temperaturas de la superficie terrestre por debajo de los 2 grados con respecto a los niveles preindustriales pero también trabajar para que la subida no superara los 1.5 grados, con el fin de evitar graves efectos de fenómenos climáticos extremos en el planeta.

La probabilidad de que se superara el umbral de los 1.5 grados ha ido aumentando ininterrumpidamente en los nueve años transcurridos desde la firma del acuerdo: si entonces era cercana a cero, entre 2017 y 2021 subió al 20 por ciento y en el periodo 2023-2027 ya se elevó al 66%.

El Acuerdo de París indica que superar un aumento de 1.5 o 2 grados debe considerarse realmente preocupante cuando se produce en un plazo prolongado, durante décadas, y de hecho ya se ha rebasado con anterioridad en el pasado durante algún mes, pero la OMM subraya que los datos publicados este miércoles son "un cruel recordatorio" del riesgo que corre el planeta.

"Estamos excediendo el límite de 1.5 grados de forma temporal con creciente frecuencia", advirtió al presentar el informe la subsecretaria general de la OMM, Ko Barrett.


 Foto: cuartoscuro
Foto: cuartoscuro

De hecho, en los últimos 12 meses (desde junio de 2023 hasta mayo de 2024), cada uno de ellos el más caluroso de su tipo desde que se tienen registros, el alza promedio de temperaturas ha sido de 1.63 grados con respecto a los niveles preindustriales, según alertó también este miércoles la agencia meteorológica.

Guterres comparó en Nueva York la amenaza que representa la humanidad para el planeta con la del meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios.

“Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta (...) Todo (el futuro) depende de las decisiones que tomen o dejen de tomar los líderes actuales, especialmente en los próximos dieciocho meses. Es la hora de la verdad", afirmó Guterres en una rueda de prensa desde el Museo Americano de Historia Natural, ubicado en Nueva York.

Lee también:

Y comparó la "situación de urgencia actual" y su "desproporcionado efecto" para el futuro cercano con "el meteorito que acabó con los dinosaurios".

"En el caso del clima, no somos los dinosaurios, somos el meteorito. No solo estamos en peligro, somos el peligro. Pero también somos la solución", sostuvo Guterres dejando un resquicio para la esperanza.

Por su parte, el observatorio Copernicus advirtió que el mes de mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha, lo que significa que el mundo lleva un año batiendo sus récords mensuales.

Con esta serie de récords, "la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (junio 2023-mayo 2024) es la más alta jamás registrada", según Copernicus. Es decir, "1,63° C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900" cuando las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad aún no habían empezado a calentar el planeta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses