Una vasta zona del Caribe se encuentra este domingo en alerta, después de quese fortaleciera hasta convertirse en el primer huracán de la temporada atlántica de 2024, con advertencias de los meteorólogos de una tormenta de categoría 4 "extremadamente peligrosa".

El estadounidense Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Beryl se mueve a unos 750 kilómetros al este de Barbados, en el Océano Atlántico, y que espera que traiga "vientos mortales y marejadas ciclónicas" cuando llegue a las Islas de Barlovento a primera hora del lunes.

El NHC advirtió de que la tormenta se está "fortaleciendo" y pronosticó que se convertirá en un "extremadamente peligroso de categoría 4" al llegar a las comunidades caribeñas.

Lee también:

Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Granada están en alerta de huracán, mientras que Martinica, Tobago y Dominica están en advertencia por tormenta tropical, detalló el NHC en su último aviso.

En Bridgetown, la capital de Barbados, autos hacían fila en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de compradores de alimentos, agua y otras provisiones.

Un huracán mayor se considera de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, con vientos de al menos 179 km por hora. Una tormenta de categoría 4 tiene vientos sostenidos de al menos 209 km por hora.

Según expertos, una tormenta tan poderosa al inicio de la temporada de huracanes, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el Atlántico, es extremadamente rara.

Lee también:

"Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio. Beryl sería el sexto y el de más pronta aparición en este extremo del Atlántico tropical", escribió en X el experto en huracanes Michael Lowry.

El NHC señaló que a las 05H00 (09H00 GMT) del domingo, los vientos máximos sostenidos de Beryl habían aumentado a unos 160 km/h.

La escala de Saffir-Simpson designa huracanes de categoría 1 con velocidades del viento de al menos 119 km/h.

"Se esperan condiciones de huracán en la zona de alerta de huracán a partir del lunes temprano", agregó la entidad al advertir de fuertes lluvias, inundaciones y mareas ciclónicas que podrían elevar los niveles de agua hasta 2,7 metros por encima de lo normal.

"Las velocidades del viento en la cima y en las laderas de colinas y montañas son a menudo hasta un 30 por ciento más fuertes que los vientos cercanos a la superficie", dijo el NHC.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) afirmó a finales de mayo que espera que este año sea una temporada de huracanes "extraordinaria" con hasta siete tormentas de categoría 3 o superior.

La agencia citó las temperaturas cálidas del océano Atlántico y las condiciones relacionadas con el fenómeno climático de La Niña en el Pacífico para explicar el aumento de las tormentas.

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos los huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado del cambio climático.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses