La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.44 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.62% u 11 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo alcista. Este jueves, el peso extiende su depreciación, pese a las buenas cifras económicas locales, donde destacó el aumento en la Balanza Comercial de mayo y una tasa de desempleo mejor de lo esperada.

Así mismo los inversores esperan la reunión del (Banxico) y el anuncio de más miembros del próximo gabinete de la virtual presidenta electa, , comentaron los especialistas de grupo financiero Monex.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.21%. El euro sube 0.34% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.25%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.4%, recuperando el apetito de los inversionistas.



Movimientos negativos en los mercados internacionales

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan en su mayoría movimientos negativos, después de una robusta agenda económica. Los inversionistas analizan la revisión del crecimiento económico y las solicitudes desempleo en Estados Unidos, antes de las cifras clave de la inflación PCE de mañana.

Por la tarde, a las 7:00 pm, se llevará a cabo el . A nivel local Banxico tendrá su reunión de política monetaria en la cual se espera que la tasa se mantenga sin cambios.

En el plano corporativo, el sector tecnológico se vio afectado antes de la apertura por un reporte débil de resultados de Micron, contagiando a otras empresas de semiconductores como .

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura a la baja, destacando la disminución de 0.2% del Dow Jones.

En Europa las bolsas presentan movimientos mixtos, en dónde el Euro Stoxx 50 opera con una disminución de 0.1%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.82% y el Han Seng -2.37%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, avanza 0.6%, extendiendo las ganancias de la jornada anterior.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses