Washington.- El número de migrantes interceptados en la ha caído "en más de un 40%" desde que hace tres semanas entró en vigor un decreto que restringe la entrada, informó un portavoz de la Casa Blanca.

A principios de junio el presidente demócrata Joe Biden firmó una orden ejecutiva que autoriza el cierre de la frontera con México a los que solicitan asilo cuando haya más de 2 mil 500 cruces irregulares en el promedio de siete días. Prevé que se reabra cuando la cifra baje a mil 500.

El decreto incluye excepciones como los menores que viajan solos, las víctimas de "una forma grave de tráfico", los migrantes con un visado y aquellos que lleguen a un puerto de entrada mediante una vía legal como la aplicación móvil CBP One.

Además de posibilitar el cierre de la frontera el decreto endurece los estándares para examinar las solicitudes de asilo y favorece las deportaciones aceleradas.

"El promedio de interceptaciones en 7 días de la patrulla fronteriza ha disminuido más del 40% a menos de 2 mil 400" por día, precisó el Departamento de Seguridad Interior en un comunicado.

Es el nivel más bajo desde el 17 de enero de 2021, añade.



A lo largo de estas semanas el DHS ha expulsado "a más de 24 mil personas a más de 20 países" en más de 100 vuelos internacionales de repatriación, informa el comunicado.

La Casa Blanca hizo este anuncio la víspera del primer debate de Biden con su predecesor y rival republicano, Donald Trump, para las elecciones presidenciales de noviembre.

La migración será uno de los temas estelares del debate.

Los republicanos acusan a Biden de no hacer lo suficiente para frenar la afluencia de migrantes, mientras que el demócrata asegura que él no hace "politiqueo" con el tema migratorio y culpa a Trump de haber saboteado un intento bipartidista de encontrar una solución.

Lee también

La víspera del debate la Casa Blanca se muestra especialmente combativa.

Los "republicanos bloquearon en dos ocasiones el acuerdo bipartidista de seguridad fronteriza más duro de la historia moderna de Estados Unidos, poniéndose del lado de los traficantes de fentanilo, los contrabandistas de personas", afirma un portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates.

"Donald Trump decidió que la política era más importante que la seguridad fronteriza", añade.

En mayo la patrulla fronteriza estadounidense interceptó 170 mil 723 veces a migrantes y solicitantes de asilo, en su mayoría latinoamericanos, que cruzaron ilegalmente la frontera con México, según datos oficiales.

En lo que va de año hasta finales de mayo lo ha hecho en más de 900 mil ocasiones y más de 8 millones de veces desde que Biden asumió el cargo en enero de 2021.

Lee también


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses