La Paz.- Los militares fuertemente armados que tiraron con un tanque las puertas de la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando del que hasta hoy era el comandante general del Ejército boliviano Juan José Zuñiga, decidieron retirarse después de que el presidente boliviano, , cambiará a todo el alto mando militar tras lo que consideró como un "intento de golpe de Estado".

Antes, vehículos blindados embistieron el miércoles las puertas del palacio de gobierno de Bolivia mientras el presidente Arce decía que el país enfrentaba un intento de golpe de Estado, insistía en que se mantiene firme e instaba a la gente a movilizarse.

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de la capital boliviana, donde está la sede presidencial. Un tanqueta intentó tumbar una puerta metálica del palacio presidencial, al cual ingresó posteriormente el generalcomandante del Ejército.

Según la televisión boliviana, el oficial ingresó por unos momentos al edificio antes de salir caminando.

Después, el presidente Luis Arce convocó a los bolivianos a movilizarse "en contra del golpe de Estado".

"El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia", dijo Arce en un mensaje al país junto a sus ministros, desde el palacio presidencial.

"La democracia debe respetarse", había escrito antes Arce en su red social X.

"Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo", denunció por su parte el expresidente Evo Morales.

"Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza" del general Zúñiga, añadió.

Varios sectores sociales y sindicales en todo el país han expresado su apoyo al gobierno de Arce mientras un grupo de militares se mantienen apostados en la Plaza Murillo.

Zuñiga indicó antes a los medios que quiere cambiar "el gabinete de gobierno" para establecer una "verdadera democracia" en Bolivia y que "liberará a todos los presos políticos" incluyendo a la expresidenta interina Jeanine Añez, el gobernador opositor Luis Fernando Camacho y a "todos los militares presos".

El expresidente Evo Morales aseguró este jueves que se estaba gestando un "golpe de Estado" en Bolivia. "Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo", dijo Morales en X. "Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general" Juan José Zuñiga, comandante del ejército, señaló en otro mensaje en la misma red social.

Evo pidió proceder inmediatamente con un proceso penal y con la baja del general Zúñiga y sus complices en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.

Lee también

AMLO y Shienbaum condenan intento de golpe de Estado en Bolivia

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declaró: "Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano".

La mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, condenó el levantamiento del Ejército en Bolivia. "El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luís Arce y a su pueblo", escribió en sus redes sociales Sheinbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, pidió este miércoles respetar "el orden democrático" ante la crisis en Bolivia, donde el presidente Luis Arce denunció "un intento de golpe de Estado" tras un movimiento militar en el que el Ejército boliviano irrumpió en la sede del Ejecutivo.

"Apoyo incondicional y solidaridad al presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia @LuchoXBolivia (Arce) y a su pueblo. Llamamos a respetar la voluntad popular y el orden democrático", escribió la secretaria de Relaciones Exteriores en X.

Golpe de Estado en Bolivia: Presidentes y líderes condenan los hechos

El Gobierno de Ecuador lamentó este miércoles la situación de conflicto en Bolivia. "Lamentamos los hechos suscitados en Bolivia", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en un comunicado en el que aseguró que "Ecuador hace votos por la vigencia de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto al orden constitucional establecido" en el hermano país sudamericano.

El mandatario de Chile, Gabriel Boric, manifestó su "preocupación" por el intento de un golpe de un sector del Ejército boliviano en contra del Gobierno de Luis Arce, luego que un tanque entrara a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz este miércoles.

Lee también:

"Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país", denunció Boric en la red social X.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó el "golpe militar en Bolivia" e invitó "a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática". "América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura", afirmó Petro en un mensaje en su cuenta de X.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, condenó "enérgicamente" los hechos que se desarrollan en Bolivia. "Condenamos enérgicamente los hechos en desarrollo en Bolivia protagonizados por un sector de sus FFAA, que atentan contra su orden democrático y constitucional. Expresamos nuestra solidaridad con el legítimo gobierno del Presidente @LuchoXBolivia", escribió en sus redes sociales.

El Gobierno de Cuba condenó este miércoles "el intento de golpe de Estado en marcha" en Bolivia. El presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, lamentó en su cuenta de X el "atropello a la democracia y al pueblo boliviano" y extendió "toda la solidaridad del Gobierno y pueblo cubano" al presidente del país suramericano, Luis Arce.

A raíz de la tensa situación en La Paz, la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo que "no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional" en Bolivia.

Lee también

El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) repudió este miércoles el "levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia" y expresó su respaldo al presidente boliviano.

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez repudió este miércoles la irregular movilización de militares que buscan "destruir el orden constitucional" y pidió al presidente boliviano, Luis Arce, y al exmandatario Evo Morales irse por medio del voto en las elecciones de 2025.

"Repudio total a movilización de Militares en plaza Murillo pretendiendo destruir el orden constitucional, el MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto el año 2025. Los bolivianos defenderemos la democracia", escribió en su cuenta de X.

"Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", dijo el jefe del organismo Luis Almagro, en Asunción, donde se celebra hasta el viernes la asamblea general de la organización.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, salió de inmediato a denunciar un "golpe de Estado". "Presidente Lucho Arce convoque al pueblo, solo el pueblo salva al pueblo. ¡Alerta Bolivia!”, afirmó.

Por su parte, la mandataria de Honduras Xiomara Castro, en su carácter de presidenta en ejercicio de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó a los países miembros del grupo a "condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución".

Lee también:

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenó "categóricamente" el "intento de golpe de Estado" . A través de un comunicado, la organización regional, de la que Bolivia forma parte, repudió esta "insurrección irregular" que, a su juicio, ha sido "muy probablemente guiada por los mismos intereses que gestaron aquel golpe fascista de 2019".

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el miércoles "cualquier forma de golpe de Estado" en Bolivia. "Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia en el país hermano que preside @LuchoXBolivia", escribió Lula en la red social X.

El gobierno de Brasil condenó "en los más firmes términos" el intento de golpe de Estado en Bolivia, que tachó de "grave violación del orden constitucional", y manifestó su apoyo al presidente de ese país, Luis Arce. La Cancillería del país sudamericano expresó en un comunicado su "compromiso con la plena vigencia de la democracia en la región" y apuntó que el despliegue de tropas en el palacio presidencial en La Paz es "incompatible" con las obligaciones internacionales de Bolivia bajo el Mercosur.

El primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, rechazó este miércoles "cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho" en Bolivia, donde unidades militares encabezadas por un tanque irrumpieron a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

"Conocedores de los hechos que están ocurriendo ahora mismo en la hermana República de Bolivia, queremos expresar nuestro más profundo rechazo a cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho", dijo Adrianzén, quien se encontraba en plena rueda de prensa cuando el blindado entró a la sede del gobierno boliviano.

Estados Unidos está "siguiendo de cerca" la situación en Bolivia e insta a la "calma y moderación", dijo este miércoles a EFE una portavoz de la Casa Blanca en una breve declaración escrita.

La portavoz se refirió a la "situación en Bolivia" pero no utilizó la designación de "golpe de Estado" que ha empleado el presidente de Bolivia, Luis Arce, para describir el hecho de que un sector del Ejército boliviano se alzó contra su Gobierno y un tanque entró a la fuerza a la sede del Ejecutivo en La Paz.

"Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación en Bolivia e insta a la calma y moderación", dijo a EFE la representante de la Casa Blanca.

Lee también

Crisis en Bolivia: así reaccionaron en Europa

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell –en representación de la Unión Europea– condenó "cualquier intento" de derrocar al gobierno democrático de Bolivia.

España también ha condenado esta noche de forma unánime cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia.

"España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho", dijo Pedro Sánchez, presidente del gobierno español en X, antes Twitter.

"El Gobierno de España condena los movimientos militares en Bolivia y cualquier intento de ruptura del orden constitucional y la democracia de ese país hermano", afirmó Exteriores en un comunicado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses