Mundo

Corte Suprema de Texas rechaza pedido para precisar "excepciones médicas" al aborto

En este estado el aborto es ilegal, salvo que la vida de la madre esté en riesgo

Corte Suprema de Texas rechaza pedido para precisar excepciones médicas al aborto. Foto: EFE
31/05/2024 |18:51
AFP
Agencia de noticiasVer perfil

Larechazó este viernes el pedido para precisar las "excepciones médicas" al aborto en este conservador estado de Estados Unidos, donde un grupo de mujeres presentó una demanda porque se les impidió realizar el procedimiento pese a que su vida peligró.

En Texas, el aborto es ilegal, salvo que la vida de la madre esté en riesgo. Pero no existe una declaratoria legal sobre las condiciones de excepción médica que definan los casos de alto riesgo para realizar un aborto.

Las demandantes aseguran que las normas no son claras y los médicos temen practicar estos procedimientos ante, condenas de casi un siglo o la eventual pérdida de la licencia si el estado considera que realizaron un aborto fuera de la ley.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

El año pasado, un juez reconoció que a las demandantes se les había retrasado o negado el acceso al aborto debido a la "incertidumbre generalizada" sobre las consideraciones de los médicos, y dispuso que estos no puedan ser procesados después de haber ejercido su "juicio de buena fe".

Además autorizó a los médicos a que ellos mismos determinen cuando hay una emergencia que ponga en peligro a la mujer, pero este viernes el tribunal supremo texano revocó ese fallo e insistió en que las normas en el Estado son claras.

La ley de Texas permite que el médico responda sin esperar hasta que "la muerte o una discapacidad física grave sea inminente", agregó. Pero en varios casos las demandantes han contado que tuvieron que esperar hasta sentirse muy graves para que el médico procediera.

Muchas de las pacientes debieron viajar a otro estado donde el aborto es legal para poder someterse al procedimiento.

En junio de 2022, la Corte Suprema de Estados Unidos revocó el fallo del caso Roe vs. Wade que otorgaba el derecho al aborto en todo el territorio, dejando en libertad a cada estado para legislar sobre el asunto. Una veintena de ellos lo han prohibido o restringido fuertemente.

El tema del aborto es clave en el debate con miras a las elecciones presidenciales de noviembre. El presidente demócrata Joe Biden, quien busca su reelección, dice que peleará por la restitución del derecho a este procedimiento.

Del lado del partido republicano, favorable a las restricciones, su candidato Donald Trump ha dicho que cada estado debe decidir sobre el tema.

Lee también:

Para el Fiscal General de Texas, Ken Paxton, el fallo del supremo estatal defiende las "leyes provida".

"La ley puede seguir salvando vidas de bebés y, en casos raros y trágicos, salvar vidas de mujeres, tal como está establecido", consideró por su parte Amy O'Donnell del movimiento Alianza de Texas por la Vida.

Pero para el Centro de Derechos Reproductivos (CRR, en inglés), que auspicia a las demandantes, la decisión de hoy del tribunal supremo "no logra proporcionar la claridad que los médicos de Texas necesitan para practicar abortos a pacientes que sufren complicaciones graves en su embarazo sin el riesgo de ser enviados a prisión".

El caso se ha conocido como Zurawski vs. Texas por Amanda Zurawski, la primera mujer en demandar públicamente al estado por este tema. Ella tuvo complicaciones del embarazo que eran fatales para el feto y amenazaban su propia salud pero los médicos se negaron a practicar el aborto porque el feto aún tenía actividad cardíaca.

Amanda sufrió una sepsis, fue sometida a un aborto de emergencia y pasó tres días en cuidados intensivos.

Lee también:

Para el CRR, este reciente fallo ignora a las víctimas. Entre ellas está Samantha Casiano, de 29 años, quien al saber que estaba embarazada llamó a su futura bebé Halo. Pero a las 18 semanas de gestación fue diagnosticada con anencefalia, una condición que afecta el desarrollo del cráneo y cerebro y es "incompatible con la vida", según el examen.

Los médicos le dijeron que debía llevar el feto hasta dar a luz y la mandaron a casa con antidepresivos. Samantha quiso ir a Nuevo México o Arizona, donde el aborto es legal, pero no tenía el dinero.

"Cuando Halo nació, tomamos su pequeño cuerpo y vimos como iba cambiando de color hasta su muerte. Fue de rosa a rojo, azul, morado. Fue cruel e inhumano (...) Las prohibiciones al aborto en Texas nos sometieron a una tortura. Nadie más tiene que pasar por eso", dijo Samantha en un video difundido este viernes por el CRR.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/apr

Te recomendamos