Más Información

Perú acusa a Sheinbaum de violar el principio de no intervención; expresó su apoyo al expresidente Pedro Castillo

Funcionarios del Gobierno de Campeche recorren de madrugada, zona arqueológica de Calakmul; INAH niega dar permiso de visita

Con carta, “El Mayo” busca extorsionar al gobierno: experto; Buscaglia reacciona a petición del narco

“El Mayo” Zambada: Esta es la carta con la que pidió su repatriación para evitar pena de muerte; reclama “pasividad” tras su secuestro

Carta íntegra de “El Mayo Zambada” a México para exigir repatriación; “mi traslado fue ilegal, fue un secuestro transfronterizo”

Razones de la nueva Ley de Transparencia para reservar información; va desde seguridad nacional hasta por paz social

“Ni perdón ni olvido, Samir Flores vive”: protestan por asesinato de activista; acusan a AMLO de lavarse las manos

ASF detecta pagos excesivos en el Instituto Salvador Zubirán; no comprobaron 7 mdp usados en torre de hospitalización
Lima. El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos, quien fue el "hombre fuerte" del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), fue condenado este miércoles a 19 años y 8 meses de cárcel por las matanzas de Pativilca y La Cantuta, ambas cometidas en 1992 por el grupo militar encubierto Colina.
La jueza Miluska Cano, que preside la Cuarta Sala Penal Superior Nacional, precisó que esta condena se considera "compurgada" (ya cumplida) porque el exasesor está en prisión desde enero de 2001 y en este caso aceptó la "autoría mediata" (con dominio del hecho) de la comisión de los delitos de homicidio calificado, asesinato y desaparición forzada.
La Fiscalía pidió que todos los implicados en este juicio, entre los que están Fujimori, Montesinos y otras 21 personas, sean condenados a un mínimo de 25 años de prisión.
Mientras que los demás procesados no aceptaron acogerse a la figura jurídica de la "conclusión anticipada" por lo cual seguirán siendo enjuiciados, Montesinos también deberá pagar, de manera solidaria, el equivalente a 131 mil dólares a favor de cada uno de los herederos legales del caso Pativilca y de 13 mil 108 dólares soles en el caso La Cantuta.
Tras la lectura de la sentencia, el exasesor manifestó su conformidad, mientras que la fiscal Elsa Paola Delgado señaló que el Ministerio Público se reservaba la posibilidad de impugnar "el extremo punitivo" de la resolución.
Al inicio de la sesión se informó que el abogado de Fujimori, Elio Riera, presentó un documento que solicita que la Fiscalía precise por qué ha incluido en la acusación el concepto de lesa humanidad "sin presentar el desarrollo fáctico que lo justifique".
La fiscal respondió que en esta etapa del proceso "no se da ningún debate" sobre los términos de la acusación y que si hay "algún término o aspecto que pudiera variar el tema punitivo existen otros mecanismos procesales, como la revisión" posterior.
El abogado de Montesinos, Arturo Izurraga, compartió el criterio de la fiscal de que no había impedimento para que se cumpla con la lectura de la sentencia.
Lee también: Perú responde a CIDH: no hay desacato en indulto a Fujimori; afirma que sentencias ya fueron ejecutadas
Una sentencia por lesa humanidad
La jueza Cano dijo que la calificación de "lesa humanidad" no es un delito, sino que se refiere "a la naturaleza, en su contexto", en que se cometieron los crímenes y recordó que esta figura se utiliza desde los juicios realizados entre 1945 y 1946 a los jerarcas nazis en Nuremberg, tras la Segunda Guerra Mundial.
Precisó que, en el caso de Montesinos, este proceso se siguió por la matanza de 6 campesinos en la localidad de Pativilca, en el norte de la región de Lima, y la matanza de 9 estudiantes y un profesor de la universidad limeña de La Cantuta.
"Es procedente la declaración de culpabilidad", anunció antes de decir que en la condena debía tener en cuenta "la aceptación de la imputación y del pago de la reparación civil" que hizo Montesinos.
Por ese motivo, tras dictar los 19 años y 8 meses de prisión, indicó que "en este caso se contabiliza todo el tiempo de resolución efectiva" de la prisión que cumple Montesinos y la pena "se tiene por compurgada (cumplida)".
Además de Fujimori y Montesinos, en este proceso están comprendidos el exjefe de las Fuerzas Armadas Nicolás Hermoza Ríos y el exgeneral Luis Pérez Documet, y los miembros del grupo militar encubierto Colina.
Al ser consultado el lunes pasado por la jueza, Fujimori anunció que no se iba a acoger a la conclusión anticipada, por lo que este martes se analizó una petición de la Fiscalía para que se le imponga 18 meses de arresto domiciliario.
Fujimori, de 85 años, dejó en diciembre pasado la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC), que restituyó el indulto que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski.
vare