También lee:
“Solamente somos migrantes en busca de un futuro mejor” Según cifras oficiales, este éxodo alcanzó su punto máximo en mayo de 2019, con 144 mil 116 casos de detención o negativa de permiso para entrar al país, y desde entonces han ido disminuyendo paulatinamente hasta alcanzar los 40.620 registrados en diciembre pasado.
Cuccinnelli recordó que este miércoles se cumple el primer aniversario de la entrada en vigor de los llamados Protocolos de Protección de
Migrantes (MPP, en inglés) bajo los cuales los indocumentados deben esperar en México mientras se desarrolla su petición de asilo.
"Cada país y todos los países tienen una obligación de proteger sus fronteras", dijo Cuccinelli.
"Es lo que también hacen México y los países
centroamericanos. Nosotros estamos comprometidos a ayudar a nuestros vecinos en Centroamérica para la seguridad y la prosperidad económica de su gente".

El funcionario elogió las nuevas medidas adoptadas por México, Honduras, Guatemala y El Salvador para contener el movimiento de migrantes hacia la frontera de Estados Unidos, y mencionó la reciente dispersión de una caravana de migrantes y la detención de uno de sus organizadores.
"Han hecho las cosas a su manera", dijo Cuccinelli refiriéndose a las autoridades centroamericanas.
"Nosotros lo habríamos hecho de manera diferente, pero han sido efectivos. Han acelerado los trámites para la repatriación (de las personas deportadas desde Estados Unidos) y han sido tremendamente efectivos para detener las caravanas".
La "actitud agresiva" de las autoridades centroamericanas en materia de seguridad pública en el último año "ha tenido un impacto tremendo que contribuye a la seguridad y la estabilidad regional", añadió el funcionario.
Cuccinelli también elogió la colaboración de las autoridades de Brasil en materia de inmigración ya que, según señaló, ese país "se ha convertido en una ruta para gente que viene de afuera de las Américas y viajan después a Estados Unidos".
También lee:“No se pusieron en riesgo vida de migrantes”: Rosario Piedra "Brasil está cooperando con una mejor vigilancia de sus fronteras, y esperamos que pronto harán más expedito el trámite para la repatriación de brasileños llegados ilegalmente a Estados Unidos", dijo.
Según Cuccinnelli, el Gobierno de
Trump espera contar con los recursos necesarios para completar 725 kilómetros de valla fronteriza antes de fin de año.
El Gobierno ha estado en una puja con el Congreso para la asignación de fondos que provendrán de los impuestos pagados por los estadounidenses y estarán dedicados a esta obra.
Durante su campaña electoral en 2016, el
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que construiría un gran
muro fronterizo a lo largo de los 3 mil 200 kilómetros y que México pagaría por la obra, sin haberlo conseguido.
lsm